Lenguas austronesias

En 1834, la familia, extendida hasta la isla de Pascua, es bautizada como malayo-polynesia por Wilhelm von Humboldt en Über die Kawi-Sprache auf der Insel Java (1836-1839).

La familia austronesia es una de las que posee mayor extensión geográfica abarcando tres continentes: Asia, Oceanía y África.

Desde hace unos 5000 años sus hablantes se dispersan según el siguiente esquema simplificado: Filipinas Borneo → Madagascar Indochina Costas de Borneo Java Nusatenggara Occidental Marianas Nusatenggara Oriental Micronesia Polinesia Más allá del origen bien establecido en Taiwán, existe evidencia, tanto genética como lingüística, que relacionaría estas lenguas con las lenguas kra-dai.

Los autores del estudio sugieren que tanto los austronesios formosanos como los kra-daicos podrían descender parcialmente de esas poblaciones.

A pesar de ello, es claro que la gran diversidad filogenética se encuentra entre las lenguas formosanas y es menor entre los idiomas hablados en las islas del Pacífico.

Algunos especialistas en los idiomas formosanos toman este trabajo con algunas reservas en los detalles, pero se suele tener como referencia para el análisis lingüístico.

Además del grupo malayo-polinesio, existe amplio consenso sobre la existencia de treinta familias formosanas.

Más recientemente, Malcom Ross examina los diversos intentos posteriores a Dyen y propone el siguiente inventario fonológico:[7]​ Los signos en mayúscula se justifican a partir de correspondencias fonéticas regulares entre cognados aunque su interpretación fonética es algo insegura.

Ross propone como probables las siguientes interpretaciones para esos sonidos: El inventario vocálico reconstruido es: El fonema /ə/ aparece transcrito en muchas reconstrucciones simplemente como e.

Distribución geográfica de las lenguas austronesias.