Historia de Nueva Zelanda

[2]​[3]​[4]​ A lo largo de los siglos siguientes, los inmigrantes polinesios crearon una cultura distinta, ahora conocida como maorí.En algún momento, un grupo maorí emigró a las Islas Chatham, donde desarrollaron una cultura distinta, la moriori.Las moas fueron empujadas a su extinción, ya que no soportaron la depredación humana y de los mamíferos.Los primeros europeos en llegar a la región de forma documentada al 100% fueron los neerlandeses, específicamente el neerlandés Abel Janszoon Tasman quien llegó con sus barcos Heemskerck y Zeehaen, y ancló en el extremo norte de la Isla Sur en diciembre de 1642, pero navegó hacia el norte, hacia la isla Tonga, siguiendo los enfrentamientos con los pobladores maoríes.El teniente James Cook a bordo del Endeavour, en el curso de su primer viaje al Pacífico Sur, hizo un reconocimiento, midiendo e inspeccionando las costas de ambas islas en 1769 y 1770.Desde 1790, las aguas que rodean a Nueva Zelanda fueron visitadas por barcos balleneros ingleses, franceses y estadounidenses, cuya tripulación tuvo conflictos con los habitantes maoríes.Para 1859 los europeos y sus descendientes (pakeha en lengua maorí), que habitaban la zona ya eran mayoría, alcanzando un millón de personas en 1911.La Isla Norte era la más poblada y estaba afectada por guerras y una situación confusa, mientras que la Isla Sur estaba prosperando, especialmente después de que fuera encontrado oro en Otago en 1861.[11]​ De esta forma, la economía experimentó una creciente prosperidad tras la Segunda Guerra Mundial.[12]​ Sin embargo, se estaban desarrollando algunos problemas sociales, sobresaliendo el hecho de que los maoríes comenzaron a dejar su típica vida rural para trasladarse a las ciudades en busca de trabajo.El acceso del Reino Unido a la Comunidad Económica Europea en 1973, redujo drásticamente las exportaciones de Nueva Zelanda al que alguna vez fue su mayor mercado.Este personaje introdujo una serie de medidas para transformar la economía, comúnmente denominadas como Rogernomics, las cuales comenzaron a funcionar desde 1984.[17]​ Las nuevas políticas económicas llevaron a la liberalización de la economía de Nueva Zelanda, lo cual evitó una crisis económica y llevó al país a mantener relaciones diplomáticas con más estados, destacando Australia y Estados Unidos, además de participar en varios conflictos armados alrededor del mundo.
De Polinesia oriental, los maoríes se establecieron en Nueva Zelanda , concluyendo una larga cadena de migraciones.
El primer contacto entre los maoríes y los europeos, en 1642.
Primera colonia escocesa en Nueva Zelanda . Póster de 1839 promoviendo la inmigración escocesa hacia el país.
Representantes del pueblo maorí en el Foro de Asuntos de los Pueblos Indígenas de la ONU.