Corea

[1]​ En la historia moderna y contemporánea, se aplicó al Imperio coreano establecido por Gojong en 1897.

En un sentido amplio, Corea es un término colectivo para muchas naciones coreanas establecidas en la península después de la dinastía Joseon.

De esta palabra se derivan nombres para la nación o pueblo Hanminjok, Hanguk-in, Hanguksaram (한민족/한국인/한국사람?, 韓民族/韓國人/韓國사람?)

o Chosŏnmal (조선말?, 朝鮮말?, JoseonmalRR) y el rasgo geográfico Hanbando (한반도?, 韓半島?)

[cita requerida] Los estudiosos, en general, creen que los primeros reinos o Estados en la península coreana empezaron a formarse durante la Edad de Bronce (1000-300 a. C.).

El emperador chino Han Wuti lanzó una invasión en el 109 a. C. Destruyó el reino al siguiente año y estableció cuatro colonias militares para administrar la parte norteña, mitad de la península.

Conquistó a tribus vecinas una tras otra, y expandió prácticamente su reino en todas las direcciones.

En el siglo I, Baekje se estableció firme como un Estado próspero y civilizado, haciendo intenso comercio con sus vecinos de ultramar.

Silla alcanzó el apogeo de su prosperidad y poderío a mediados del siglo ¥•, después entró en lenta decadencia.

Se intensificaron los conflictos entre los nobles; los líderes rebeldes reclamaban el derecho a la sucesión de los reinos derrocados, Goguryeo y Baekje.

Cuando Balhae fue invadido por Khitan en los primeros años del siglo X, su clase dominante se refugió en el nuevo Estado de Goryeo.

Por esta razón, llamó a su reino Goryeo, del que procede el actual nombre de Corea.

[2]​[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​ Desde el principio, la corte real de Goryeo adoptó el budismo como la religión oficial del Estado.

La sociedad, en general, dio un alto valor a los estudios académicos; en cambio desdeñó el comercio y la manufactura.

Después de ellos estaba la clase media llamada junjin, que consistía en los profesionales como funcionarios inferiores del gobierno, médicos, abogados y artistas.

El código del guerrero samurái o bushido fue malinterpretado y reutilizado por los líderes japoneses para legitimar la inferioridad étnica de la nueva colonia y la posibilidad de que las más diversas crueldades fueran permitidas al ejército invasor.

Sin embargo, allí la vida tampoco era mejor para los recién llegados, ya que por su origen fueron asimismo discriminados.

Sin embargo, los coreanos lograron mantener su identidad cultural a pesar de las dificultades, tomando y refinando los movimientos de las artes marciales tradicionales japonesas, junto con las artes marciales clásicas coreanas, como el sibpalki, el hwa rang do, su bak do y el taekkyon, de las que más adelante surgieron las artes marciales modernas del tang soo do, el taekwondo, el hapkido y el kumdo / hankumdo.

Los elegidos procedieron a redactar una nueva constitución y crearon la República de Corea en el sur (paralelo 38.º).

El norte siguió el modelo soviético socialista y la revolución china para abolir la propiedad privada.

Su capital es Pionyang y el Estado conserva una ideología de tipo socialista, inicialmente muy próxima la soviética, posteriormente virando a un acercamiento con el maoísmo, para finalmente desarrollar su propia versión independiente de socialismo conocida como Juche.

Su capital es Seúl y el Estado conserva una ideología capitalista, que inicialmente estuvo gobernado por el presidente Syngman Rhee, al cual le sucedieron otros gobiernos similares como el régimen autoritario del General Park Chung-hee.

Tanto en dictadura como en democracia el gobierno de Corea del Sur mantuvo su alineamiento político con Estados Unidos.

Ambos países abarcan un total de 222 154 km², casi la misma extensión que el Reino Unido o Rumania.

El terreno montañoso ocupa dos terceras partes del territorio, equivalente a la superficie de países como Portugal, Hungría o Irlanda.

La derivación de Gorieó, Corea, se difundió en Europa para referirse a esa zona.

Otros términos son 동국 Don-Guk (東國), 해동 Hae-Dong (海東), 동이 Dong-i (東夷), todos quieren decir más o menos ‘país al este’ por estar ubicado al este de China.

Hay versiones poéticas como 청구 Cheong-gu (靑丘) por ser un país verdeazul (posiblemente por la vegetación, desde la perspectiva de Manchuria).

La montaña más alta de Corea es el Monte Paektu (2744 m), a través del cual se extiende la frontera con China.

Inmensas llanuras mareales se han estado desarrollando en las costas del sur y el oeste.

Mapa topográfico de la península de Corea , sobre el que figuran las fronteras de Corea del Norte y Corea del Sur .
Cheomseongdae en Gyeongju.
Mapa de Corea antes de la división.
Bandera creada por los nacionalistas coreanos para la unificación.
El Androide EveR-3, en ropa tradicional de Corea Hanbok .
El tal (탈), máscara folklórica coreana, representante simbólico del han ( ).
Península de Corea