Junto con el río Tumen, al este las estribaciones del monte Paektu, forman la frontera sino-norcoreana.
Su valle se convirtió en escenario de varios conflictos militares en los últimos siglos.
El nombre chino proviene de una palabra manchú que significa «el límite entre dos campos».
[4] El segundo componente podría estar relacionado también con otra palabra del coreano antiguo nari (나리 川理) «río o arroyo».
Hay dos hipótesis sobre el origen del nombre del río Yalu: una es que el nombre derivaría de la lengua manchú, de Yalu ula, siendo yalu 'la frontera entre dos países' (en chino mandarín, yālù se aproxima fonéticamente a la palabra manchú original, pero literalmente significa 'verde pato', que se decía que fue alguna vez el color del río), la otra teoría es que el río recibió su nombre de la combinación del nombre de sus dos brazos superiores, llamados 鴨 (Yā o Ap) y 綠 (Lù o R(o n)ok)", respectivamente.
La diferencia de altitud entre el tramo superior e inferior del río Yalu es grande, alcanzando los 2440 metros.
La cuenca del río es el lugar donde llegó al poder el antiguo reino coreano de Goguryeo.
[11] Según un académico, la frontera entre Corea y China a lo largo del río Yalu es la frontera internacional sin cambios más larga de la historia, con una duración de al menos 1000 años.
En el delta del río, aguas arriba de Dandong y adyacente a Hushan, se encuentran varias aldeas norcoreanas.
Las condiciones económicas en estas aldeas han sido descritas como malas, sin acceso a la electricidad.