Alfabeto hebreo

La actual escritura hebrea "cuadrada", por el contrario, es una forma estilizada del alfabeto arameo y era conocida por los sabios judíos como ashurit (o ktab ashuri, literalmente "escritura asiria"), ya que se alega que sus orígenes son de Asiria.Hay una tendencia en el hebreo moderno al uso de matres lectionis para indicar vocales que tradicionalmente no se escribían, una práctica conocida como "ortografía completa".Los dialectos cananeos eran en gran medida indistinguibles antes del año 1000 a. C.[2]​ Por ejemplo, una de las primeras inscripciones semíticas del área es el calendario de Gézer (siglo X a. C.) sobre el cual los eruditos están divididos en cuanto a si su idioma es hebreo o fenicio y si la escritura es proto-cananea o paleo-hebrea.Aunque entonces los judíos ya no hablaban la lengua hebrea, que estaba muerta excepto en el ámbito ritual, el alfabeto hebreo cuadrado se adaptó más tarde y se usó para escribir idiomas de la diáspora judía, como el karaim, los idiomas judeoárabe, el judeoespañol y el yiddish.La manera más común de escritura en hebreo, incluyendo en prensa escrita y prosa, es sin puntuación.Se utiliza principalmente como método de enseñanza del idioma hebreo y en poesía.
Inscripción de Siloé en paleohebreo
Texto en hebreo cursivo sobre la Barrera israelí de Cisjordania con una cita bíblica de Malaquías 2:10: "¿No tenemos un solo padre? ¿No nos ha creado un solo Dios? ¿Por qué cada uno de nosotros actúa con engaño, cada uno contra su propio hermano, para profanar el pacto de nuestros antepasados? "
הֲל֨וֹא אָ֚ב אֶחָד֙ לְכֻלָּ֔נוּ הֲל֛וֹא אֵ֥ל אֶֽחָ֖ד בְּרָאָ֑נוּ מַדּ֗וּעַ נִבְגַּד֙ אִ֣ישׁ בְּאָחִ֔יו לְחַלֵּ֖ל בְּרִ֥ית אֲבֹתֵֽינוּ