Anexo:Cronología del Antiguo Oriente Próximo
La cronología del Antiguo Oriente Próximo trata de asignar «fechas absolutas» a los acontecimientos históricos acaecidos durante las primeras civilizaciones que surgieron en el oeste de Asia, en la zona del mundo que en la actualidad se denomina Oriente Próximo o, a veces, Oriente Medio, en las primeras épocas de la Edad Antigua, datadas entre el 3000 y el 500 a. C. aproximadamente, donde se vincula con la cronología griega o persa.Se puede diferenciar dos periodos según el grado de certidumbre respecto a las fechas absolutas.La diferencia entre estas cronologías se debe a la ambigüedad en las fuentes, principalmente la tablilla de Venus.También es bien conocida la tendencia de los escribas a «corregir» los textos para darles una estructura más regular.En Asiria siempre se usó el sistema de datación por epónimos, los limmu, que daban su nombre al año.En orden cronológico inverso: Ahora, siguiendo los sincronismos que se han establecido entre las diferentes dinastías y reinos, se pueden ir enlazando unas con otras: Hammurabi de Babilonia subió al trono el año 21 del reinado de Shamshi-Adad I en Asiria.