Revolución haitiana

Sin embargo, las diferencias sociales no eran tan importantes como las raciales, los blancos actuaban en bloque para enfrentar a los libres de color.

[8]​ La tercera estaba rezagada económicamente, contaba con una menor población y su geografía la mantenía apartada del resto de la colonia, aunque también le permitía a los numerosos libertos que la poblaban establecer un lucrativo contrabando con Jamaica.

[35]​ Al no haber muchas haciendas la tierra estaba vacante para los libertos y sus sueños de pequeñas propiedades.

[39]​ Sin embargo, ese monopolio no había impedido el enriquecimiento para los terratenientes, comerciantes y las arcas estatales.

[8]​ Los Estados Generales, cuerpo consultivo de la monarquía formado por los estamentos del reino, se constituyeron en Asamblea Nacional que inició un radical cambio político, jurídico y social.

En la mañana del 24 de agosto Port-Margot es saqueada pero al día siguiente las milicias francesas logran reaccionar dispersando a los esclavos en Plaisance, los vencidos se retiran y atrincheran en Champagne Ravine.

Los esclavos buscaron vengarse de sus amos mediante "saqueos, violaciones a mujeres blancas, torturas, mutilaciones y muerte".

El 21 de noviembre estallan disturbios en la capital, siendo masacrados muchos libertos por los blancos revolucionarios, otros huyen y forman nuevas guerrillas.

El gobernador general debe retirarse cuatro días después a Les Cayes tras sufrir 200 bajas y perder dos cañones.

Cinco días más tarde los comisionados volvieron pero la mayoría de los negros seguían escépticos frente a su promesa.

[67]​ Pero más importante es que el brigadier Toussaint Louverture, un antiguo esclavo del hacendado Dominique Toussaint que consiguió su manumisión y se unió a los españoles al estallar la revuelta, abandona a los hispanos el 25 de junio con 4.000 soldados para unirse al general de división Etienne Laveaux para luchar por la República contra los ingleses, españoles, realistas y mulatos.

Por tierra marchaba una columna de 1000 blancos realistas al mando del coronel y barón de Montalembert desde Léogâne, y 1.200 libertos al mando del hacendado Jean-Baptiste Lapointe (para esa época muchos terratenientes poseían verdaderos ejércitos privados) desde Arcahaie.

Poco después, los monárquicos entraban en Saint-Joseph y Léogâne, aprovechando para vengarse despiadadamente de los republicanos hasta que los británicos imponen orden.

[70]​ Sin embargo, la ocupación británica estaba condenada: en los primeros dos meses perdieron 40 oficiales y 600 hombres en campaña, quedando reducidas sus tropas a 828 soldados, la mayoría enfermos por enfermedades tropicales.

[72]​ Mientras Louverture rápidamente se hace con un importante territorio en la zona norte, los anglo-hispanos son diezmados por las enfermedades y sus aliados locales están más preocupados en mantener sus propios dominios.

[77]​[78]​ La fuerza terrestre se compone de 2.000 casacas rojas y 1.200 realistas al mando del mayor general Gordon Forbes.

Pocos meses después Laveaux es enviado de vuelta a Francia y Sonthonax queda al mando.

A los británicos los acompañan casi todos los blancos y mulatos que quedaban, concentrándose en Môle-Saint-Nicolas bajo la protección de la Royal Navy para una eventual evacuación.

Los mulatos rápidamente conquistaron Jacmel y Grand Goâve, pero la capital fue defendida tenazmente por la guarnición leal a Louverture.

[85]​[86]​ A principios de noviembre, Henri Christophe dirigió un ala del ejército negro contra Jacmel donde se enonctraban atrincherados los mulatos, y la otra ala fue comandada por el negro Jean-Jacques Dessalines que se dirigió a recuperar las ciudades de Grand Goâve y Petit Goâve.

Sin embargo, solo envió la expedición una vez que logró la paz con los británicos, el 1 de octubre, muy superiores navalmente.

[97]​ El 11 de febrero Boudet envía a 2.000 soldados hacia Croix des Bouquet, entrando en ella sin encontrar resistencia.

Dos días después el mismo general desembarca en Saint Marc con 2400 hombres, pero su flotilla (tres buques y la fragata Aigle) son dañados por las baterías en tierra.

[98]​ A cargo del lado oriental estaba el general barón Kerverseau, de cincuenta y un años.

Sin embargo, los franceses empiezan a ser diezmados por las enfermedades tropicales; pero no todas fueron buenas noticias para los rebeldes.

El 5 de marzo desembarcaron 1200 soldados franceses y polacos a las órdenes del general Jean Sarrazin (en).

Cuando Haití se independizó, el país estaba en bancarrota y en su mayor parte destruido como resultado de la guerra.

Para recaudar fondos nacionales, creó un sistema laboral que implicaba el regreso de trabajadores no calificados a las plantaciones.

En 1805, Dessalines y Christophe intentaron organizar una campaña militar que eliminaría las influencias francesas en la parte oriental de la isla.

Desafortunadamente, esto se logró mediante el modelado del temido sistema laboral de Dessalines, que finalmente condujo a su impopularidad y desaparición.

Mackandal en moneda de 20 gourde de 1968.
La Española después del Tratado de Aranjuez de 1777. En amarillo el Este español, en naranja el departamento Norte, el rosado el Oeste y en verde el Sur.
Incendio de una plantación en el Plaine du Cap en 1791, ilustración militar francesa de 1833.
Esclavos negros asesinando a los colonos blancos de Saint-Domingue (actual Haití) durante la revolución haitiana de 1791.
Las tropas negras lideradas por Dutty Boukmán realizaron masacres contra los hacendados blancos, incendiando las principales plantaciones de la rica colonia francesa de Saint-Domingue (actual Haití )
General francés Philibert Blanchelande se encontraba ocupando el cargo de Gobernador de Saint-Domingue en el momento que estalló la revolución haitiana en 1791. Logró desbaratar el levantamiento de los esclavos y capturó al principal líder negro Dutty Boukman , al cual lo mando a decapitar y colgar su cabeza en la plaza principal de la ciudad de Cap-Français (actual Cabo Haitiano ) como escarmiento a los démas revoltosos.
Louverture recibe a un general inglés, por Grenier de Saint-Martin Francisque (1793-1867), 1821.
André Rigaud.
Toussaint L'Ouverture.
Cuadro de pintura del general francés Charles Victoire Emmanuel Leclerc , cuñado de Napoleón Bonaparte y enviado a Haití por el propio Bonaparte al mando de la expedición francesa para recuperar el control de la antigua colonia de Saint-Domingue .
Batalla en Santo Domingo , cuadro de January Suchodolski sobre un choque entre tropas polacas al servicio de Francia y rebeldes haitianos.
Alejandro Pétion et Henrique Christobo
Mapa de La Española entre 1806 y 1808.
Busto de Alejandro Petion, conocido como el "Padre del Panamericanismo"