La expresión latina Senātus Populusque Rōmānus significa, en castellano, «El Senado y el Pueblo romano».
Los romanos aparecen referidos a menudo en las leyes ligados a conceptos como dignitās, maiestās, auctoritās y lībertās populī Rōmānī, es decir, "dignidad", "majestad" (soberanos), "autoridad" y "la libertad del pueblo romano".
Estaban implicados en el exercitus, imperium, iudicia, honorēs, consulēs, voluntās, es decir, "el ejército, el gobierno, la judicatura, la burocracia, los consulados y en el devenir del pueblo romano".
Si bien la inclusión directa de la inscripción SPQR completa no está presente en todos los monumentos, muchas estructuras y puntos de referencia romanos importantes llevan inscripciones o símbolos relacionados, con conexiones históricas y simbólicas: Todo el Foro Romano puede considerarse un sitio monumental con numerosas inscripciones, arcos y estructuras que contienen referencias al SPQR.
Erigido en el Foro Romano para celebrar las victorias del emperador Septimio Severo y sus hijos en el Imperio Parto, este arco triunfal presenta inscripciones que incluyen SPQR.
Conmemora la victoria del emperador Trajano en las guerras dacias, tiene inscripciones en su base que probablemente incluyen referencias al SPQR.
De manera similar lo hizo, entre 1414 y 1517, el Senado romano cuyas monedas representan un escudo en el que estaba inscrito SPQR.
El uso del acrónimo, pues se utilizó constantemente incluso durante lo que fue la Italia Fascista como tal.
[18]Las letras SPQ se usan a veces como una muestra del orgullo municipal y de los derechos civiles.
La ciudad de Reggio Emilia, por ejemplo, tiene SPQR en su escudo, en referencia a la frase Senatus Populusque Regiensis.