De él solo nos han llegado los textos, habiéndose perdido las ilustraciones originales.
Hay que darse cuenta de que sus dudas al respecto son bastante intensas, pues cuatro páginas más adelante divide la arquitectura en tres partes: construcción, gnomónica y mecánica.
Y es en ese resumen en el que la tríada vitruviana va a ver la luz.
[3] Estos textos no sólo fueron copiados, sino también conocidos en la corte de Carlomagno, ya que su historiador, el obispo Einhard, pidió explicaciones sobre algunos términos técnicos al eclesiástico inglés Alcuino, que estaba de visita.
El fraile dominico Fray Giovanni Giocondo realizó la primera versión ilustrada, con magníficas xilografías, en Venecia en 1511.
La primera traducción al español fue publicada en 1582 por Miguel de Urrea y Juan Gracián.
La edición más influyente fue publicada en francés en 1673 por Claude Perrault, encargada por Jean-Baptiste Colbert en 1664.
En inglés, John Shute se había basado en el texto ya en 1563 para su libro The First and Chief Grounds of Architecture.