Puerta de Holsten

El edificio central tiene un arco que permite el paso y está rematado en ambos lados por un hastial escalonado.En el punto más ancho de su radio las torres se extienden a 3,5 metros del edificio central.La apariencia del edificio varía dependiendo si es visto desde el lado de la ciudad al este o desde el campo abierto en el oeste.En su lugar había antes un llamado "órgano de pipas" (Orgelwerk), que consistía en barras de hierro que se podían subir o bajar individualmente para ensanchar o hacer más angosto el paso.La inscripción del lado del campo: Concordia domi foris pax ("Armonía dentro, fuera paz"), que data también de 1871 y es una versión más corta de la que existía anteriormente: Concordia domi foris pax sane res est omnium pulcherrima ("Harmonía dentro, fuera paz, es en verdad el máximo de todos los bienes").Las nuevas losas mantienen el espíritu de las originales, pero se tomaron algunas libertades en la restauración.Esto, sin embargo, no fue culpa de los restauradores, ya que para el siglo XIX los hastiales originales habían sido destruidos hacía muchos años y se desconocía su forma original.Finalmente, el gablete del lado de la ciudad se hizo con solo tres torres.Este cambio sucedió en la restauración de 1934 y no corresponde al plan original.Era la más antigua de las puertas y estaba situada directamente a la orilla del río Trave.En un momento desconocido durante el siglo XVII, la puerta interna fue reemplazada por una simple estructura de armazón de madera, posiblemente porque las fortificaciones externas que se habían construido mientras tanto hacían superflua una edificación más fuerte.Es probable que hubiese una puerta en la otra ribera del Trave, pero se desconoce su aspecto.Se construyó la "Puerta externa de Holsten", que luego pasaría a ser la intermedia y que hoy se conoce sencillamente como la "Puerta de Holsten".[2]​ El edificio se erigió sobre una colina de siete metros que fue creada para este propósito.Fue construida en el siglo XVI junto con una muralla adicional al oeste de la puerta, que hoy existe.La puerta externa fue la primera que tuvo una inscripción en el lado de fuera: Pulcra res est foris pax et concordia domis - MDLXXXV[3]​ (en latín: Es maravilloso tener paz fuera y armonía dentro - 1585).Más tarde la inscripción fue trasladada al lado del campo abierto y se modificó a: Concordia domis et foris pax sane res est et omnium pulcherrima (latín: Armonía dentro y fuera paz es en realidad el máximo de todos los bienes).El constructor de la "Puerta del Renacimiento" fue seguramente el arquitecto municipal, Herman von Rode, que basó la fachada en prototipos neerlandeses.La puerta permaneció en pie durante 250 años y sucumbió finalmente a la línea del ferrocarril.En el marco de estas actividades se edificó una cuarta puerta en 1621, integrada completamente a la alta muralla y coronada con una torre octogonal.Esta fue la última de las cuatro puertas en ser construida, pero la primera en desaparecer en el año 1808.Con el crecimiento de la ciudad y la industrialización, las fortificaciones se convirtieron en un molesto obstáculo.Sin embargo, en esa época ya había también una creciente resistencia popular a la destrucción de edificios antiguos."[4]​ Cuando el rey Federico Guillermo IV de Prusia escuchó esto, envió al conservador de monumentos del reino, Ferdinand von Quast, "a salvar lo que quede por salvar.[6]​ Las aspilleras inferiores se habían hundido 50 centímetros y la inclinación de todo el edificio empezaba a ser peligrosa.Esto alteraba drásticamente la fuerza estática sobre la estructura, a tal punto que se temía un derrumbamiento.Entre los años 1933 y 1934 la puerta fue estabilizada para que finalmente se alzara firme.[7]​ Se piensa que esta era la última cruz gamada en un edificio público de Alemania.En un principio los leones se encontraban frente a la casa construida en 1840 por el comerciante y coleccionista de arte lubequés Johann Daniel Jacobj en la calle Petergrube 19.Desde 1873 hasta su destrucción durante la Segunda Guerra Mundial en 1942, los leones estuvieron frente al "Hotel Hamburg" y no fue sino hasta años más tarde que se instalaron frente a la "Puerta de Holsten".
Vista del conjunto
La Puerta de Holsten vista desde la ciudad.
Reproducción moderna de un cañón dentro de la Puerta de Holsten.
Dibujo del complejo de cuatro puertas alrededor de 1700.
Detalle de la inscripción en el lado del campo abierto.
La Puerta de Holsten de noche con uno de los leones atribuidos a Christian Daniel Rauch .
Vista de la Puerta de Holsten alrededor de 1900.