[1] Así mismo buscaba el reconocimiento internacional de la nación emergente.En Angostura, actual Ciudad Bolívar,[3] se sentaron las bases para el orden político que pretendía desplazar la influencia española.En Villa del Rosario nació el congreso unificador de Bolívar.[4] Él pretendía unir bajo un mismo gobierno, las actuales Colombia (de la cual Panamá formaba parte), Venezuela y Ecuador.[5] Su intención era crear un estado fuerte para expulsar definitivamente a los españoles de América, y lograr reconocimiento internacional para la nueva nación.Yo veo hoy, con un placer mezelado de amargura, reunidas aquí las pocas espigas que la guadaña destructora del despotismo ha dejado en pie.El actual congreso no puede dar la perfección a una obra que, en mi juicio, va a comenzarse, pero puede y debe poner con firmeza las primeras piedras del majestuoso edificio que más adelante se completará.Resuelto por el Congreso que primero cumpliera con la posesión de la Vicepresidencia de la república para que había sido electo, gustosamente Santander se sometió a esa voluntad.Posteriormente se unirían Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.[10] El congreso significó el primer ejercicio legislativo sin la dominación española en Colombia, y dio lugar a la primera constitución nacional,[11] ya que las que ya habían sido proclamadas después del 20 de julio eran de tipo regional.
Placa recordatoria en el lugar de sesiones del Congreso de 1821