Región de Murcia

Cuenta así mismo con un importante sector turístico, concentrado en una costa con numerosos espacios vírgenes (muchos de ellos amenazados) y que posee la laguna salada costera del Mar Menor.[12]​ Según Bienvenido Mascaray, el nombre vendría de la lengua ibérica en la forma m-ur-zia, significando «el agua que empapa o humedece».Así, mientras que en el litoral las temperaturas medias mensuales rara vez descienden de 10 °C en los meses más fríos, hay zonas en las comarcas del interior donde no se suele sobrepasar los 6 °C, y las temperaturas medias anuales se sitúan en el entorno de los 15 °C, o incluso son menores a los 12 °C en las zonas más elevadas.Las lluvias se concentran normalmente en pocos días, principalmente en invierno, primavera y sobre todo otoño, pudiendo ser torrenciales en situaciones de gota fría, con valores superiores a los 100 mm en menos de 24 horas, pudiéndose ocasionar riadas e importantes inundaciones.E incluso pueden llegar a superarse los 650 mm de media en las sierras más húmedas del Noroeste.[29]​ El déficit de recursos hídricos que sufre la cuenca del Segura; motivado por ser una cuenca de régimen pluvial mediterráneo levantino, ha impulsado a lo largo del tiempo diversas iniciativas gubernamentales que pretendían solucionar o al menos paliar dicho déficit.[37]​ También destacan el jabalí, el gato montés, el tejón, el zorro o subespecies endémicas como la ardilla de Espuña.[39]​ En las zonas áridas meridionales destacan otras especies como la tortuga mora, y en las zonas de humedales costeros y prelitorales un endemismo ibérico, el pequeño pez conocido como fartet, al igual que aves migratorias como el flamenco, la garza, la avoceta, entre otras muchas.La presión urbana o la explotación agrícola intensiva son los principales peligros que se ciernen sobre el medio ambiente murciano.Posteriormente los visigodos recuperaron las zonas del interior, desarrollándose bajo su control las ciudades de Orihuela y Begastri.Ibn Mardanis (el Rey Lobo), en su lucha contra el nuevo dominador africano (los almohades) controló un territorio comprendido desde Jaén hasta Albarracín.En este momento, el interior murciano (que se había mantenido al margen con su preponderancia agrícola -aunque con una producción cada vez más tendente a la exportación) tomó el relevo con el desarrollo de la industria alimentaria, principalmente conserva y pimentón (en las vegas del Segura), el esparto (en Cieza) o la viticultura (en el altiplano), entre otros.Este importante flujo migratorio se compensó con una tasa de natalidad elevada que generó un crecimiento poblacional siempre positivo.El sector primario murciano se caracteriza por su producción intensiva e industrial, dedicado históricamente a la exportación.Por una parte, amplios sectores de secano, sobre todo emplazados en el interior, dedicados a cereal y almendro de forma básica; la amplia Depresión del Guadalentín donde los regadíos con aguas procedentes del Tajo se dedican a hortalizas, cultivos industriales y frutales, en particular cítricos.Así mismo, habría que destacar la industria del mueble (principalmente en Yecla), la farmacéutica (Hefame, Bayer, Grifols), la química (con la firma local Francisco Aragón y la saudí Sabic) o la naval (centrada en los astilleros de Navantia en Cartagena).El turismo rural también se encuentra en auge, principalmente en los alrededores de Caravaca de la Cruz, Totana, Moratalla, Cieza, Cehegín, al igual que el turismo enológico, principalmente en Jumilla, pero también en Bullas y Yecla.[cita requerida].[88]​ En el año 2002 el Ayuntamiento de Murcia planteó el restablecimiento del tranvía en la ciudad, inaugurándose en 2007 un tramo experimental.El tranvía urbano rodeará la ciudad, y pasando por La Unión llegará hasta los Nietos usando el susodicho trayecto del Renfe Cercanías AM.Ostenta la potestad legislativa, aprueba los presupuestos, e impulsa, orienta y controla la acción de los órganos ejecutivos autonómicos.Está constituida por 45 diputados elegidos por un período de cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, con circunscripción única desde 2019.[112]​ A nivel regional, un 39,85 % sería partidario de una autonomía biprovincial frente a un 60,15 % que la rechaza[113]​ La Región de Murcia está dividida en 11 partidos judiciales: El dialecto murciano es el dialecto romance natural e histórico del territorio que abarcó antaño el Reino de Murcia y tiene sus orígenes en los siglos XIII y XIV cuando sobre una base lingüística esencialmente hispano-latina-arábiga se mezclaron diversas variantes lingüísticas que se encontraron allí (mozárabe, aragonés, castellano, catalán, árabe culto, árabe dialectal, etc) dando lugar al pidgin lingüístico murciano.A finales del siglo XIX, autores locales comenzaron a usar el dialecto murciano para sus composiciones poéticas o dramáticas, imbuidos por el auge del costumbrismo y el regionalismo murciano, destacando las figuras de Vicente Medina, Díaz Cassou, Martínez Tornel y Frutos Baeza entre otros.[119]​ La Bastida está considerada como el mayor asentamiento de la Europa continental en la Edad del Bronce descubierto hasta ahora.En lo que se refiere a conjuntos palaciales, destacan los desarrollados en la ciudad de Mursiyya (Murcia) y sus alrededores.Mientras que de la transición entre el arte almohade y nazarí destaca el Alcázar Menor (siglo XIII).En lo que se refiere a la pintura y escultura, durante el XVII desarrolló su trabajo el gran pintor murciano Pedro Orrente, mientras que en el XVIII surgió la gran escuela murciana de escultura de la mano del insigne imaginero Francisco Salzillo.Dentro de la evolución entre el neoclasicismo y el romanticismo en la pintura, destaca la obra del caravaqueño Rafael Tejeo.Los arquitectos más importantes fueron Víctor Beltrí, Tomás Rico, Carlos Mancha, Mario Spottorno, Pedro Cerdán o José Antonio Rodríguez.También destacan otras variedades musicales de carácter festivo como fandangos, malagueñas, jotas, parrandas, aguilandos, etc.
Mapa del Reyno de Murcia dividido en sus partidos, de 1778
Mapa del Reino de Murcia de la Geographia Blaviana de Joan Blaeu (1659). En el cuadrante superior izquierdo aparece el blasón del reino, que quedó incluido en la bandera y el escudo de la Región de Murcia
Mapa de relieve de la región de Murcia
Vista satélite de la comunidad
De los climas mediterráneos en la Región de Murcia encontramos el de montaña en las sierras más elevadas del Noroeste , el continental en el resto del Noroeste, norte del Alto Guadalentín y Altiplano murciano . Y dentro de los climas esteparios el semiárido en las Vegas del Segura, Comarca Oriental y Valle del Guadalentín, y el árido en la zona litoral y puntos de las vegas interiores
Sierra del Buitre, Moratalla , con clima mediterráneo de montaña
Playa de Calnegre , en el municipio de Lorca , con clima árido
El río Segura a su paso por las cercanías de Archena
Cauce del río Guadalentín con el puente del Barrio en Lorca
Amanecer en el Mar Menor
La Isla del Fraile , en Águilas , con la mole de cabo Cope al fondo
Tetraclinis articulata o «Sabina Mora» de las Canteras romanas de Cartagena . especie endémica
Ejemplar de Tortuga mora
Echinaster sepositus en El Portús
Cabo Tiñoso desde el collado Roldán, Cartagena
Valle del río Alhárabe en las Sierras de Moratalla , comarca del Noroeste
Arte Rupestre mediterráneo en Cañaica del Calar , Moratalla , declarado Patrimonio de la Humanidad
El teatro romano de Cartagena , construido a finales del siglo I a. C.
División de Hispania realizada por Diocleciano en el año 298, con la provincia Carthaginense
Máxima extensión del segundo reino taifa de Murcia , dirigido por Ibn Mardanis frente al imperio almohade , hacia el 1160
El castillo de Lorca , punto fronterizo frente el reino nazarí de Granada
El Reino de Murcia con los territorios de la Corona de Castilla
Cuadro de la batalla de Almansa , enfrentamiento bélico encuadrado en la guerra de sucesión española y que tuvo lugar en Almansa , entonces perteneciente al reino de Murcia
División territorial de 1833 con la región biprovincial de Murcia
Evolución demográfica por decenios y 2005. En verde claro, la región; en verde oscuro, la capital
Frutales en flor, Cieza
Exportaciones de Murcia en 2020
Centrales térmicas de Iberdrola en el puerto de Escombreras, Cartagena
Fábrica de ElPozo en Alhama
Cámaras de Comercio de la Región de Murcia: Cartagena. Lorca. Murcia.
Cala Parreño, en el parque regional de Calblanque
Tren AVE en los andenes soterrados de la estación de Murcia-El Carmen
Estación de cercanías de Beniel .
Tren en la estación de Los Nietos
Evolución de la población en Lorca (azul oscuro), Cartagena (intermedio) y Murcia (claro)
Mapa municipal
Mapa comarcal
Partidos judiciales
Mapa dialectal de España donde aparece el dialecto murciano’’
Murallas de La Bastida de Totana , ciudad fortificada fechada en 2200 a. C., con influencias orientales y una arquitectura que podría derivar de la de Troya II
Pórtico del salón norte del Alcázar Menor en Murcia, siglo XIII
Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Murcia , siglo XV
Antiguo concejo renacentista de Jumilla , en la comarca del Altiplano
Fachada principal y torre de la Catedral de Murcia
Las mojamas son muy populares en la cocina murciana
Jarra de novia de Lorca
Músicos y bailaoras espontáneas de la Cuadrilla de Ánimas de la Zarzadilla de Totana , durante el Encuentro de Aguaderas de 2008
Campus de la Merced de la UMU
Universidad Politécnica de Cartagena (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial)
Carrera de los Caballos del Vino , con motivo de las Fiestas Patronales de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca. Primera fiesta declarada de Interés Turístico Internacional en la Región de Murcia
La Virgen de los Dolores del Paso Azul de la Semana Santa en Lorca