Castillejo de Monteagudo
[2] Este palacio así como el conjunto palatino que lo rodeaba fue iniciativa del rey taifa de Murcia, Ibn Mardanís, en cuyo reinado (1147-1172), mientras luchaba contra el Imperio Almohade, consiguió articular un estado en la zona oriental de al-Ándalus (o Xarq al-Ándalus), teniendo su capital en Murcia.Entre ambas construcciones vecinas se configuró un recinto exclusivo que aunaba las necesidades palatinas y defensivas con bellos jardines, grandes estanques y una extensa superficie cultivada: un gran conjunto arquitectónico que constituyó el soporte espacial de una numerosa corte, reproduciendo los exquisitos ambientes de las cortes islámicas.Las excavaciones allí realizadas por Andrés Sobejano en 1924 pusieron al descubierto la planta del edificio y diversos elementos arquitectónicos así como un conjunto riquísimo de yeserías estilísticamente homogéneo.Estos torreones están escasamente separados entre sí, como corresponde a la tipología arquitectónica de las fortificaciones construidas en su contexto histórico y geográfico.El recinto superior encierra el palacio propiamente dicho, que se distribuyó en torno a un gran patio central.También se exponen restos del palacio (basa y capitel) en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.