Fuente Álamo de Murcia

Sobre la fuente se encontraba el mojón que limitaba los términos de Murcia, Cartagena y Lorca.Dichos límites coincidían con toda seguridad con los marcados por Alfonso X en 1254 al conceder a Cartagena su término concejil.Esta Villa empezó a formarse hacia 1525 dividida en tres jurisdicciones, Murcia, Cartagena y Lorca.En torno a ella seguía creciendo la villa que pronto tendría Pósito Concejil.A su vez estaba el alcabalatorio (que recaudaba la renta real del lugar), la parroquia y la diputación de media legua de circunferencia alrededor del pueblo creada para que ejerciera sus funciones el alcalde pedáneo.Las tres ciudades citadas no aceptaron la segregación y pleitearon contra el nuevo ayuntamiento.Fuente Álamo se rebeló contra esta decisión y este levantamiento fue sofocado por las tropas reales.La villa fue suprimida pero el ayuntamiento siguió funcionando con un alcalde pedáneo que nombraba cada año una ciudad (Murcia, Cartagena y Lorca).La política reformista e ilustrada impulsada por los Borbones tendrá su reflejo en Fuente Álamo en aspectos positivos, que confirman la importante infraestructura alcanzada en estas fechas como: Se volvió a solicitar la independencia en 1751, cuando Fuente Álamo contaba con 1500 habitantes, y también en 1787, pero no prosperó.Finalmente, Pedro García y el resto de los participantes fueron encausados por estos hechos.La guerra civil española supuso, como para el resto del territorio nacional, un periodo crítico en todos los aspectos, demográficos, económicos y culturales.La batería de costa "La Parajola", en resistencia a los sublevados, hundió el barco nacional Castillo Olite en la bocana del puerto.Sin embargo, pretendió que el barco atravesase una zona fuertemente militarizada, como eran las cercanías del puerto.Falto de industrias, lejos del turismo costero, con un sector minero clausurado y con una construcción que apenas sobrevivía.Sin embargo en la última década comienza un proceso de desarrollo, aumento de la población y crecimiento industrial sin precedentes en el municipio, que sería continuado en los primeros años del siglo XXI.La Oficina Comarcal Agraria situada en la Gran Vía presta sus servicios a los municipios de Fuente Álamo y Mazarrón.La agricultura ha experimentado una transformación total con la llegada del trasvase Tajo-Segura, trabajando en este sector un gran número de inmigrantes.Como el resto de municipios españoles, Fuente Álamo de Murcia se rige por su propio Ayuntamiento compuesto por una Corporación Local formada por concejales que son elegidos democráticamente por los ciudadanos cada cuatro años en las correspondientes elecciones.Se empezó a construir en 1545 tras pedir el Concejo de Lorca permiso al deán Sebastián Clavijo.Ciudades como Lorca, Totana, Jumilla, Ceutí, Fortuna y Blanca también poseen ermitas dedicadas a San Roque.Se construyó sobre una elevación del terreno que pertenecía al término de Lorca.Se construyó por iniciativa privada con la finalidad de recoger y conservar las aguas pluviales para abastecimiento del pueblo.Con estos aljibes se abasteció Fuente Álamo hasta que en 1920 se instalaron dos fuentes públicas, pero la solución definitiva llegó en 1960 con el abastecimiento a través de la Mancomunidad de Canales del Taibilla.Aunque no se sabe a ciencia cierta desde cuando esta fuente marcó los límites entre los tres Concejos.Cuando Alfonso X en 1254 concedió a Cartagena su término concejil con toda probabilidad este se correspondía con los límites confirmados en posteriores litigios.Fue nombrado Juez sentenciador por el rey Enrique IV con motivo del pleito sobre los límites entre Lorca y Cartagena.La rambla del Albujón delimitaba los términos desde su desembocadura en el Mar Menor hasta Fuente Álamo.El sótano está destinado a exposiciones temporales y talleres formativos (pintura, fotografía, cerámica, etc.).Contó con el apoyo administrativo que merecen las propuestas ciudadanas, siendo respaldada por la entonces alcaldesa D.Francisca Mayordomo.Participan clubes de toda España, atrayendo a los mejores representantes del triatlón nacional.
Mapa de relieve en donde se aprecia la disposición de Fuente Álamo en una cuenca de sedimentación que delimitan la sierra de Carrascoy al norte, al sur el Algarrobo y La Muela y al este la sierra de los Victorias
Sierra de Carrascoy
Espacios naturales
Carlos II concede el título de Villa a Fuente Álamo
Tras la llegada de Fernando VII al poder, se suspendieron las funciones del ayuntamiento de Fuente Álamo conseguidas en 1812, tras la constitución de las Cortes de Cádiz . Estas fueron restablecidas hasta la actualidad, tras la Revolución de 1820 que dio lugar al Trienio Liberal y obligó a Fernando VII a firmar nuevamente la Constitución de Cádiz .
Cabecera del periódico El Cantón Murciano , editado en Cartagena en 1873
Antiguo Mercado de Ganados junto a la Rambla del Fraile
Casco urbano de Fuente Álamo, imagen desde la calle San Roque.
Casa consistorial y sede protocolaria del gobierno municipal
Lugares próximos
Lugares próximos
Iglesia de San Agustín (siglo XVI )
Ermita de San Roque (siglo XVI )
Aljibón de Corverica (siglo XIX )
Monolito donde se encontraba la histórica fuente que da nombre a la Villa. Ya nombrada en escritos en 1450
Puente Viejo o de San Francisco en la Rambla del Fraile
Fuente de Don José Maestre (1920)
Museo de Fuente Álamo
Migas ruleras
San Agustín, Patrón de Fuente Álamo de Murcia, imagen del escultor José Sánchez Lozano . Procesiona cada 28 de agosto