Iglesia de San Miguel (Murcia)

El inmueble actual, edificado entre 1691 y 1712, es una de las mejores muestras del barroco murciano, sobre todo su interior al poseer un rico patrimonio en retablos y esculturas.En 1703 trabajaba en la capilla mayor; lo último que quedaba por construir, el maestro de albañilería Pedro Ruiz.El elemento más representativo de la Iglesia de San Miguel es el retablo mayor, que se encargó en 1731 a Jacinto Perales y Francisco Salzillo.Este último esculpió las imágenes de los arcángeles, las virtudes y los ángeles tenantes.Del mismo autor es el retablo de la Virgen del Rosario, con dos tablas pictóricas atribuidas a Juan Ruiz Melgarejo, de entre 1737 y 1738.Al ser San Miguel sede de la Cofradía de la Misericordia también se puede contemplar su crucificado titular, obra del jesuita Domingo Beltrán, magnífica obra renacentista datada en el siglo XVI, proveniente del cercano Colegio de San Esteban.
Interior de la parroquia de San Miguel
Retablo barroco de San Miguel, obra de Jacinto Perales
Sagrada Familia de Salzillo