Según el historiador griego Polibio, sobre el cerro se alzaba en época romana un templo dedicado al dios Esculapio.Sin embargo, últimas investigaciones han adelantado su construcción sobre la alcazaba árabe a los tiempos de la Reconquista, en el siglo XIII.La entrada al castillo se hacía por un gran arco monumental enmarcado por dos torreones conocidos como Puerta de la Villa, que daba acceso a todo el recinto amurallado del castillo.Algunos historiadores afirman que al torreón del castillo le faltaría una segunda planta completa, lo que habría hecho tener una apariencia final muy similar a la de la torre alfonsina del castillo de Lorca.Al perder su función defensiva, el castillo entró en decadencia y comenzó un progresivo proceso de ruina, que llevó al Ayuntamiento a plantearse su demolición a principios del siglo XX.
Interior de la torre del homenaje.
Puerta de acceso al Castillo de la Concepción, conocida popularmente como Puerta de la Villa.