José Martínez Tornel

Fundador y director del Diario de Murcia, siempre estuvo muy interesado en las tradiciones murcianas.Tuvo siete hermanos: Fuensanta, Isabel, Joaquín, Teresa, Antonio, Andrés y Francisco.Aunque ejerció como abogado a lo largo de su vida, desde joven se sintió atraído por el periodismo, asimismo sintió gran interés por los temas de historia y las tradiciones locales, influido por el movimiento romántico tradicionalista imperante en esa época.Debido a este desastre, el diario consiguió vender 25000 ejemplares, alcanzando récords de ventas y llegando a todos los puntos de España.Esta riada hizo que por primera vez un diario dedicara todas sus páginas a informar sobre el acontecimiento.Tornel aprovechó su diario para solicitar al presidente del gobierno de aquel momento, Arsenio Martínez Campos, que iniciara una suscripción, pidiendo su solidaridad y la de España.También escribió una carta-súplica[3]​ al rey Alfonso XII solicitando ayuda para esta ciudad que sufrió grandes pérdidas.Alfonso XII visitó Murcia el 20 de octubre para ver los daños que la inundación había causado y posteriormente a la visita, Martínez Tornel le dedicó un poema en su periódico.En 1902 la redacción de El Diario de Murcia fue asaltada por unos 200 hombres hiriendo a redactores y a cajistas y disparando al hermano de José Martínez Tornel que trabajaba en el diario y que resultó ileso.Son muchas sus obras dirigidas a recopilar, dar a conocer y fomentar el uso del lenguaje tradicional murciano, así como las tradiciones y las costumbres murcianas.Fueron muchos los distintos géneros que Martínez Tornel, como escritor, cultivó a lo largo de su vida, pero se podrían resumir en tres: Romances y poemas dedicados a Murcia, a sus gentes, sus costumbres y entre los que encontramos: Otros títulos son: Romances históricos, entre los que tenemos que destacar: Obras de género teatral, donde también utiliza el lenguaje murciano y suele ubicarlas en la huerta murciana, como: De este modo se pudieron recuperar bastantes materiales de tradición oral.
Placa de la Plaza de Martínez Tornel