Esta tribu construyó un primer enclave defensivo sobre el monte de Tabala, donde ya en el siglo XI se levantaría un importante recinto fortificado para controlar el camino entre la Vega del Segura y las costas del Mar Menor.
Desde entonces y hasta nuestros días ha desarrollado un fuerte vínculo territorial tanto con la Vega Baja y el Marquesado de Beniel, como con la llamada Cordillera Sur, comarca montañosa integrada en la Huerta de Murcia.
Los años setenta del siglo XX llegaron a suponer un estancamiento demográfico en la localidad muy preocupante.
El escritor Camilo José Cela habla sobre su experiencia en Murcia en una entrevista, en la cual menciona también su estancia en Zeneta.
[2] El Cabezo Negro de Zeneta es una pequeña sierra volcánica que se sitúa casi en la frontera con Alicante.