Desde el siglo XV que comenzó su construcción hasta el XIX, la iglesia ha sido objeto de diferentes reformas y mejoras.Ya en el renacimiento prosigue la obra, edificándose la cabecera, la sacristía vieja, la colecturía (donde se recogían las limosnas) y la puerta principal del lado sur.Sobre el arco hay una gran cornisa en la que se lee la inscripción "Beligero Hispania Patrono Sacrum, 1573".Algunos especialistas han llegado a señalar que la inspiración de esta decoración es mudejarista.El retablo representa la vida del Apóstol Santiago, contando con cuatro cuerpos: terrenal, mariológico, critológico y celestial; cada cuerpo cuenta con una serie de hornacinas flanqueadas por columnas, en estas hornacinas había imágenes de bulto redondo, la mayoría desaparecidas.Está realizado empleando la artesanía de la madera, el dorado, policromías tradicionales así como estofas en oro fino.La fachada exterior del coro presenta amplios espacios separados por pilares de estilo jónico y un gran frontón que tiene como tema central el sol.La capilla vieja debió de estar instalada a la izquierda del Altar Mayor y su construcción se le atribuye a Julián de Alamíquez, en la actualidad es donde se encuentra el Museo del Santo Sepulcro que guarda diversas imágenes procesionales.