Fiestas de la Santísima y Vera Cruz

Por la tarde, el festejo se torna en fuerza y pasión, con los Caballos "a pelo", que recorren gran parte de la ciudad luciendo sus distintas razas, pelajes, etc. Es destacable la subida que realizan por la calle Gregorio Javier, conocida como Cuesta de las Quinielas, donde acompañados por los dos mozos, los caballos suben al galope en lo que es un anticipo de la carrera del día siguiente.Desde el casco antiguo a la corredera, pasando por la Gran Vía, los Caballos del Vino lucen sus bordados mantos contagiando el ambiente festivo tanto al caravaqueño como al foráneo.Esta vez, la Santísima Cruz las devuelve bendecidas al pueblo de Caravaca.Tras el breve descanso a media tarde, Caravaca continúa su fiesta alrededor de las 20h.Es entonces cuando kábilas moras y grupos cristianos suben a la fortaleza para luchar por el dominio de Caravaca.Dicha leyenda cuenta cómo el pueblo de Caravaca subió al Castillo tras la cruenta batalla y contempló a los guerreros yacentes en el suelo, con flores brotando de sus cascos.Al finalizar la Eucaristía, los más pequeños de Caravaca se convierten en los protagonistas.Es el momento del desfile infantil, tanto moros, cristianos, como pequeños caballistas.Las Fiestas se celebran en torno a la Cruz, es por ello que cada acto viene precedido de una misa.En la posterior batalla serán los cristianos los que se hagan con el estandarte enemigo.Una vez cumplido el rito, se reanuda la procesión seguida del desfile de cristianos y moros subordinados a ellos, hasta volver a El Salvador donde permanecerá la Cruz de Caravaca una noche más.Durante toda la mañana, la Excelsa Patrona recorre la ciudad, esta vez bajo palio, entrando en las casas de aquellos enfermos o impedidos que lo hayan solicitado.A lo largo del recorrido, se hace obligada parada en el convento de las Clarisas.Vivan las fiestas de caravaca Durante la mañana se repite la "Cruz de Impedidos", esta vez saliendo desde la Purísima Concepción y finalizando en El Salvador, donde permanecerá presta a volver por la tarde a la Basílica.La procesión final comienza a las seis de la tarde, siendo ésta en la que más fieles participan.Cuando éste irrumpe en la noche caravaqueña, solo puede significar una cosa: las fiestas han terminado..
Monumento a los Caballos del Vino.
Ofrenda floral
Caballos del Vino en la mañana del 2 de mayo
Instante de la carrera de los Caballos del Vino
Procesión del Baño, tarde del 3 de mayo