Iglesia de El Salvador (Caravaca de la Cruz)

El inmueble actual se empieza a construir a partir de 1526, el cual posee en su interior un interesante retablo mayor y un gran conjunto de esculturas.El crecimiento demográfico y por tanto urbanístico de Caravaca durante el siglo XVI, una vez concluida la guerra de Granada y desaparecido el peligro fronterizo, planteó la necesidad de construir una nueva iglesia parroquial fuera del recinto amurallado.Sin embargo, diez años más tarde se inició otro proceso de construcción para acabar el interior del edificio.Por otra parte, aparece un juego de pilastras y semicolumnas jónicas, de tres cuerpos con radios diferentes, único entre todas las portadas que hemos señalado.Esta segunda fase la realizó Juan Garzón Soriano, quien finalizaría parte de la galería alta.
Interior de El Salvador, con el Retablo Mayor, procedente de la Iglesia de los Jesuitas (1758)