Astragalus nitidiflorus

[2]​ Fue descubierta en 1909 y dada por extinta, hasta que en 2004 el biólogo cartagenero Sergio Martínez la redescubrió junto a un camino en el pequeño pueblo de Tallante.

Se desarrolla en el bioma conocido como matorral mediterráneo.

Esta planta fue descubierta en 1909 en las cercanías de Cartagena, posiblemente en una zona militar con acceso restringido, y desde entonces nunca más se volvió a ver, por lo que se dio por extinguida y así aparece catalogada en la Lista Roja de la UICN.

[7]​ Astragalus: nombre genérico derivado del griego clásico άστράγαλος y luego del Latín astrăgălus aplicado ya en la antigüedad, entre otras cosas, a algunas plantas de la familia Fabaceae, debido a la forma cúbica de sus semillas parecidas a un hueso del pie.

[8]​ nitidiflorus: epíteto latíno que significa "con flores brillantes".

En floración.
Cabezo Negro de Tallante volcán cuaternario donde puede encontrarse esta especie.