Museo Arqueológico La Encomienda

Fue restaurado en 1986, ofreciendo en la actualidad un aspecto algo distinto al original, pues si en la fachada podemos seguir observando el ladrillo, en el interior éste ha sido recubierto por un enlucido de yeso.Encontramos cerámica del tipo tulipa, cuencos, vasijas lenticulares , hachas de piedra pulimentada, adornos personales (collar de conchas y hueso) y es especialmente representativo un enterramiento en Pithoi.Neolítico Terminada la economía depredadora del Paleolítico, aparecen los primeros signos de la evolución hacia una sociedad productora, que practica la agricultura y la ganadería y que habita en poblados estables al aire libre.Cultura Ibérica En esta época (Siglos VII ' I a. C.) se consolida la metalurgia del hierro.El museo alberga, tanto en su sala de exposición como en sus fondos, toda la cultura material hallada en dicho yacimiento.Tras la rebelión mudéjar de 1264-1266, Alfonso X pide ayuda a su suegro Jaime I para 'reconquistar' las tierras del reino de Tudmîr y así devolverle la soberanía del territorio a Castilla.Teniendo en cuenta que Calasparra es territorio fronterizo con el reino de Granada, último reino musulmán vigente en al-Ándalus, las escaramuzas en la zona debieron ser continuadas, por lo que en núcleo de Villa Vieja se abandona, prefiriendo la población cristiana asentarse bajo las faldas del Castillo, núcleo actual de la localidad, para confiarse así una defensa más eficaz.El museo alberga toda una representación del ajuar doméstico usado en la villa durante esta época.
Cartela en la entrada al museo La Encomienda , en Calasparra
Aspecto exterior del museo arqueológico