Abd al-Aziz de Marruecos
Debido a la minoría de edad del nuevo Sultán, el gran Visir Ba-Áhmed, anteriormente Chambelán de Hassan I, ejerció la regencia hasta 1900.Su falta de personalidad hizo pensar a la opinión pública y a los observadores extranjeros que Marruecos se encaminaba a perder su independencia y llevó a su propia madre a imponer como gran visir a El-Hadj el-Moktar que sin embargo sólo gobernó durante un breve período ya que desde 1901, Abd al-Aziz gobernó con la ayuda de consejeros europeos, especialmente ingleses, que abusaron de su inexperiencia.Intentó modernizar las estructuras feudales del país y así, en septiembre de 1901, inició una gran reforma administrativa y fiscal en la que suprimió los impuestos coránicos y transformó a los cadíes en asalariados del Majzén.Estas revolucionarias medidas provocaron una ola de descontento entre los notables del país que entraron en lucha abierta contra el gobierno central y dividieron Marruecos en numerosas facciones que escaparon del control del sultán.Este reparto motivó que Alemania mostrará su desacuerdo e hiciera convocar al sultán la celebración de una conferencia internacional sobre Marruecos que habría de celebrarse en la ciudad de Algeciras en 1906.