[3] El pueblo nació en los últimos años del siglo XIX para alojar a obreros que trabajaban en las minas de galena y otros metales.
Históricamente la base de su actividad económica fue la minería[4] lo que ocasionó una fuerte conflictividad laboral debido principalmente a las duras condiciones de trabajo, como la huelga del año 1898[5] y los sucesos del Descargador en el año 1916.
[6] Al finalizar la guerra civil e instaurarse la dictadura franquista el edificio fue requisado, se le cambió su nombre por el de Hogar del Productor y tras la muerte del dictador, fue devuelto al sindicato.
Se conserva también un edificio en estilo modernista, la Sociedad Recreativa El Progreso, más conocido como el Casino, que muestra el pasado esplendor económico.
[8] A partir del año 1988 es propietaria la sociedad Portmán Golf S.A. con la que los enfrentamientos se agudizaron.
La empresa ofreció la construcción de un nuevo pueblo pero los vecinos hicieron guardia noche y día por turnos para que la actividad minera no se acercara al pueblo y para ello construyeron una cabaña[9] que, remodelada, queda como recuerdo de su lucha.
Si bien el emplazamiento tienen un origen minero, en la actualidad este sector está inactivo y la economía se basa en los servicios del sector turístico, la construcción y el industrial, siendo insignificante el agrícola que, además se ve afectado por la contaminación por metales pesados de la Sierra Minera.