Sucesos del Descargador

Así, por un lado se obtuvo un estímulo a la modernización de la industria al aumentar la producción para abastecer en ventajosas condiciones a los estados beligerantes, pero en cambio se disparó la inflación mientras los salarios crecían a un ritmo menor y sucedía una escasez de bienes de primera necesidad.[1]​ En este contexto, se hicieron comunes los motines de subsistencias y creció exponencialmente la conflictividad laboral, con unos sindicatos que reclamaban insistentemente incrementos en los jornales que mitigasen la devaluación en los salarios reales provocada por la inflación.En la misma fecha se retomó la negociación, pero ni la presencia ahora del político socialista Facundo Perezagua evitó un nuevo naufragio en las conferencias, aún con la oferta que puso sobre la mesa la comisión de los trabajadores, que rebajaba la petición de incrementar el jornal.Al pasar por el paraje del Descargador contemplaron que la fundición Dos Hermanos del empresario Pío Wandosell estaba en funcionamiento, así que se detuvieron frente a ella y encomendaron a una delegación organizada ex profeso acceder a la fábrica para contactar con los trabajadores del interior y saber si estaban allí por coacción.La factoría estaba protegida por elementos del regimiento «Sevilla», a los que se unió al poco un destacamento de la Guardia Civil dirigido por el teniente Mancebo, quien requirió conocer el propósito de la comisión.Bernabéu culpabiliza por la presencia de los agentes al alcalde de Cartagena García Vaso, quien al no permitírsele tomar la palabra en la asamblea del Llano del Beal, habría regresado airado a Cartagena y alertado a los gendarmes.Más inmediatamente, el 8 de marzo fueron enviados a la sierra fuerzas del Regimiento «España» y unidades montadas de la Guardia Civil, a la vez que el ministro Julio Burell y Cuéllar declaraba que «se tomarán cuantas medidas sean necesarias incluso hasta saltando por la Constitución» para restaurar el orden.Ante violaciones del laudo como esta y las de otros empresarios, que se opusieron a aplicar las subidas salariales, los trabajadores de La Unión y El Llano del Beal pronto meditaron volver a la huelga, dado que las autoridades que habían velado por la salida negociada observaron esas infracciones con pasividad.
José Maestre, reputado industrial y personificación del fenómeno político del caciquismo en La Unión. [ 4 ]
Paisaje en torno a la mina Las Matildes, en la sierra minera de Cartagena-La Unión.