Ediciones de la Universidad de Murcia

Su catálogo contiene unos 1.900 títulos, que tratan de las distintas facetas del conocimiento científico.

En ese sentido, Editum publicó tesis doctorales a texto completo hasta el año 2018.

Las revistas científicas se publican desde el año 2005 en formato abierto, tanto en versión impresa como digital a través de una edición electrónica gestionada por el programa Open Journal Systems.

Editum aprender publicará tanto libros impresos como formatos digitales o disponibles en Internet.

Es la colección dedicada por la Universidad de Murcia a la presentación de estudios sobre el arte en sus distintas facetas: sus lenguajes, sus autores, y sus relaciones interdisciplinares, sociales, comunicativas o estéticas.

Interesará a esta colección especialmente la reflexión sobre su sentido, su producción, su historia, su comprensión y su significado en el mundo contemporáneo.

Su objetivo principal radica en contribuir a la difusión del conocimiento jurídico mediante la publicación de obras científicas novedosas y actuales que aborden temáticas jurídicas o afines.

Es la colección dedicada por la Universidad de Murcia al estudio del medio ambiente, los recursos naturales terrestres o marinos, los ecosistemas, su evolución, sus procesos y su conservación.

Problemas universales con realidades regionales como la aridez, la contaminación, la desertización, los cambios en el clima, la interrelación humana y social con el Planeta Tierra y las formas de la sostenibilidad estarán presentes en esta colección, nacida coincidiendo con la Declaración de las Naciones Unidas de 2008 como Año Internacional del Planeta Tierra.

Es la colección dedicada por la Universidad de Murcia a la filosofía, al pensamiento, la innovación, las reflexiones sobre la ciencia, la técnica y la creatividad aplicada a resolver o abarcar las cuestiones de nuestro tiempo.

Tienen cabida en esta colección, entre otros, los estudios y reflexiones sobre el conocimiento en la sociedad mediatizada por las tecnologías, sobre el desarrollo tecnológico y sus aplicaciones, o los nuevos intentos de responder a las cuestiones radicales planteadas en la cultura occidental.

Es la colección dedicada por la Universidad de Murcia a presentar textos que ayuden a comprender nuestro espacio y nuestro tiempo, con especial énfasis en el ámbito de la historia y la geografía regional.

Investigaciones, reflexiones historiográficas, análisis geográfico regional o local, textos centrados en el pasado histórico, pero también en el presente y su genealogía, para contribuir a entender la época.

Es la colección dedicada por la Universidad de Murcia a los estudios filológicos, la crítica literaria, el lenguaje y la comunicación.

Esta colección integra y continúa las publicaciones de la serie Docente.

(Esta colección ya no tiene continuidad) Es una colección nacida en 2003, que recoge de modo generalista investigaciones y trabajos doctrinales de todos los campos del derecho y la jurisprudencia.

Actualmente esta colección se sigue publicando bajo el nombre Editum derecho.

La Antología Teatral Española (ATE), coordinada por César Oliva y Mariano de Paco, reúne textos, inéditos casi siempre, de autores españoles vivos, sin distinción temática o estética.

El texto dramático es el principal protagonista de estos libros, en los que figura, además, una bio-bibliografía del autor y una breve introducción a cargo de un especialista escénico.

Esta serie ofrece un marco para el desarrollo de los diversos objetivos del Campus Mare Nostrum.

Actualmente esta serie se publica en la colección Editum educar y aprender.

Por su vinculación con la Región de Murcia aparecerán en ella, además de obras generales de teoría e historia del arte, obras que expliquen el arte en los momentos en que esta ha sido especialmente fructífero, como el mundo romano, árabe, el barroco o el modernismo.

Elegida una obra de arte del Museo, se convoca a los escritores para que glosen, en manera libre de género y perspectiva, sus creaciones en torno a la obra designada.

Con ello se pretende ayudar a orientar las políticas actuales más acordes con el aprovechamiento agrícola, económico y humano sostenible, teniendo en cuenta las circunstancias sociales, climáticas y geográficas de la Región de Murcia.

Patrimonio tanto artístico como inmaterial y antropológico (fiestas, indumentaria, costumbres...), se estudian por un equipo de investigadores mexicanos y españoles (historiadores, antropólogos, politólogos, sociólogos, filósofos e historiadores del arte) de diversas Universidades latinoamericanas y el Colegio de México, integrados en la Red Columnaria.

Portada del Primer Número de Anales de la Universidad de Murcia, tras su refundación