Desde esta fecha su actividad diplomática no conoció descanso, pues se había ganado la confianza de Felipe IV y se encargó de gestionar una parte muy importante de sus relaciones políticas y diplomáticas durante treinta y cinco años en Italia, Alemania y Suiza, en plena decadencia del dominio político de los Habsburgo.En este terreno su obra mayor es la Idea de un príncipe político cristiano, representada en cien empresas (1640), una obra muy erudita que se sirve del género literario del emblema, puesto de moda por Andrea Alciato con sus Emblemata traducidos en 1549 y que tiene un carácter principalmente moral y filosófico; la obra de Saavedra se inspira más bien en otra compilación de emblemas, la compuesta por Jacobo Bruck Angermunt, Emblemata política (1618).El propósito del autor es componer una guía para la adecuada formación política de un príncipe cristiano.Política y razón de estado del Rey Católico don Fernando propone, al igual que había hecho Baltasar Gracián en su tratado El político o mucho antes que ellos Nicolás Maquiavelo, al rey aragonés como modelo de todo monarca sagaz en política.La república literaria es una sátira lucianesca en forma de sueño sobre un imaginario estado formado por escritores y artistas de todo tipo y se conserva en dos versiones, la primera impresa tras la muerte del autor (1655) y una segunda, manuscrita, con notables divergencias textuales, que fue descubierta a fines del siglo XVIII por Pedro Estala.Aprovecha en esta obra el autor para hacer fina crítica literaria, si bien se echa de menos alguna referencia a Cervantes, La Celestina o el teatro en general; por otra parte, suministra algunas informaciones únicas sobre algunos científicos como Vesalio, Galeno, juristas, artistas, etc.Desde el año 2002 se edita en Murcia la revista de tema saavedriano, referencia europea e hispanoamericana.Diego Saavedra Fajardo und seine Empresas Políticas (Wiedler Buchverlag, Berlín, 2006, 624 pp.
Firma del
Tratado de Münster
en la que se aprecia en el centro de la imagen a los representantes españoles, entre ellos don Diego de Saavedra Fajardo.
Portada de la
Idea de un príncipe político cristiano
.
Placa en recuerdo a Saavedra Fajardo en la verja de la Biblioteca Nacional.