Su obra se engloba en la línea figurativa que se ha dado en llamar “neometafísica” y a la que pertenecen otros artistas de su generación como Gonzalo Sicre, Dis Berlín y Joel Mestre entre otros.
[1] En 1997 edita junto a Gonzalo Sicre el libro Tras las huellas de Hopper.
En el 99 el IVAM valenciano le dedica una gran muestra en su Centro del Carmen.
El estilo de Charris está muy influenciado por el cómic, el Arte pop,lenguajes visuales del cómic, el cine negro americano y ciertos autores clásicos, destacando entre ellos especialmente Edward Hopper.
También es muy habitual en sus obras la referencia a la Historia del Arte, así como ciertos nexos literarios.