Estación de Zaragoza-Delicias
[6] Fue proyectada -tras resultar elegida su propuesta en un concurso internacional en el que participaron firmas de arquitectura como Norman Foster, Ricardo Bofill, Francisco Mangado, Abalos y Herreros, entre otros- por Carlos Ferrater y José María Valero, con Félix Arranz y Elena Mateu, arquitectos que contaron con la colaboración del ingeniero de caminos Juan Calvo y del ingeniero de instalaciones Juan Broseta, de Ingeniería Proyectos Civiles y Tecnológicos SA, de Valencia.Durante la fase de anteproyecto y redacción de proyecto colaboraron entre otros los arquitectos Manuel Bermudo, Gonzalo Urbizu, Jesús Marcuello y Montse Abad.La fachada principal, norte, mira al meandro del río Ebro y al territorio Expo 2008 ofreciendo como presencia un enorme arabesco geométrico de trazas rectas.[9] Zaragoza dispone de importante tráfico de Grandes Líneas gracias a principalmente los trenes AVE, pero también los servicios Alvia y Talgo operados por Renfe en los trayectos que la unen principalmente con Madrid y Barcelona.Renfe presta servicios de Media Distancia gracias a sus trenes MD, TRD, Regionales, y Regional Exprés ofreciendo trayectos cuyos destinos principales son Madrid, Guadalajara, Teruel, Valencia, Barcelona, Lérida, Canfranc, Huesca, Logroño, Pamplona y Murcia.Además, trenes Avant ofrecen conexiones de alta velocidad entre Zaragoza y Calatayud uniendo ambas ciudades en apenas 30 minutos.Su terminal se encuentra en la Calle Don Jaime I junto a la Plaza la Seo.