Lobosillo

Este territorio se dividía en términos, cuyos nombres un tanto desfigurados no permiten su identificación.

Así, entre otros, podemos citar Aliadit o Aljadit, Alffauqui, Allielet, Mutallach, etc. Dentro de estos términos se encontraban los rafales o rahales (caseríos), que generalmente mantenían los nombres de sus antiguos propietarios.

Excepto algunas concesiones reales la mayoría de su territorio pasa a depender, como tierras comunales, del Concejo de Murcia, que las utilizará como reserva para ir haciendo propietarios, por donaciones censales o a título gratuito, premiando así los servicios prestados.

El núcleo urbano surgirá después cuando esa economía campesina necesite de la industria, del comercio o la administración.

En el periodo comprendido entre 1960 y 1964 la población de Lobosillo se sitúa en una cifra aproximada a los 1.300 habitantes, sufriendo un pequeño descenso entre 1965 y 1969, periodo en el que la población se mantiene en torno a los 1.200 habitantes.

La mayor parte de esta población se concentra en el núcleo de Lobosillo, distribuyéndose otra parte en pequeños caseríos como Los Conesas, Los Romeras, Los Urreas, Los Vidales y Los Garcías, y, el resto, en casas diseminadas por el campo.