El Padre Pedro Morote, por otra parte, otorga la fundación de Lorca al príncipe troyano Elio-Urzues, navegante por el Mare Nostrum.
[7] La nueva imagen es utilizada en los documentos internos y de comunicación externa del consistorio.
Además, hay lentiscos, coscojas, enebros de porte arbóreo y matorrales, mayoritariamente tomillares.
Ya en el periodo romano encontramos el asentamiento denominado Eliocroca, recogido en el Itinerario de Antonino y situado en plena Vía Augusta.
En el Bajo Imperio la actual Lorca se convertirá en una población de la Cartaginense, un asentamiento agrícola en el que predominarán las villae.
[22] Situación que se mantendrá hasta la reorganización del estado musulmán llevada a cabo por Abd al-Rahman II, que convirtió a Murcia en nueva capital administrativa de la zona, aunque Lorca mantendrá su primacía como centro económico hasta el siglo X.
Su hijo y heredero, el infante Alfonso, futuro Alfonso X el Sabio, conquistará Lorca en 1244 (la torre del homenaje de la fortaleza de Lorca se llama Alfonsina en honor al rey castellano) ya que las élites musulmanas lorquinas no aceptaron las capitulaciones de Alcaraz, aunque tras el asedio del infante firmaron un acuerdo que replicaba el anterior, cediendo el castillo a los castellanos.
Con el siglo XVII, Lorca se va configurando como una urbe moderna, pero no descuida sus posiciones defensivas, sobre todo en la costa, ya que el peligro turco y berberisco amenazaba continuamente el litoral, sembrando la desolación y cautivando a los habitantes de la zona.
El siglo XVIII tiene una importancia vital para la ciudad, al ser una de las comarcas favorecidas por el reformismo borbónico.
En 1865 llegará a Lorca la primera máquina de vapor, reflejo del desarrollo industrial que experimentó la ciudad.
Dentro del término municipal existía otra estación, la de Almendricos, que constituía un nudo ferroviario donde se bifurcaban las líneas Lorca-Baza y Almendricos-Águilas.
En estos últimos años la ciudad de Lorca crece y se expande comenzando a rozar los 90 000 habitantes.
También se restauran y ponen en valor monumentos como el Huerto Ruano o el Porche de San Antonio ya en el año 2007.
Se calcula que el 80 % de los edificios quedaron dañados en mayor o menor medida.
En los últimos años, esta actividad ha atraído a numerosa población inmigrante procedente de Ecuador y Marruecos.
A ello se unen grandes equipamientos educativos (campus universitario), culturales y sanitarios.
Estas elecciones se vieron afectadas por los terremotos que sacudieron la ciudad el 11 de mayo.
[35] En estas elecciones se presentaron por primera vez tres nuevos partidos políticos: Unión Progreso y Democracia (UPyD), Ciudadanos de Lorca (Ciudalor) y Centro Democrático Liberal (CDL-Lorquinismo) que no obtuvieron representación en el consistorio.
[44] La construcción dentro del recinto amurallado ha generado mucha discordia sobre la idoneidad de la ubicación elegida.
Se accede a través de un sendero muy transitado que discurre entre un denso pinar, por la ladera de la montaña, salvando numerosas ramblas con estrechos puentes, construidos para facilitar el paso que hacen más ameno el trayecto inicial sin apenas desnivel.
Más tarde, José Capuz se inspiró en el estandarte de esta virgen para recrearla.
Además, el Paso Blanco también tiene otros titulares: San Juan Evangelista, Santa María Magdalena y La Verónica.
Su primera sustituta no gustó al pueblo lorquino y por ello se reconvirtió, pasando a ser La Verónica.
Por último, en 2004, se crea la agrupación musical Nuestra Señora la Virgen de la Amargura, compuesta por 78 músicos.
Desde 1948, el Paso Encarnado tiene como imagen titular al Cristo de la Sangre, talla realizada por el valenciano José Jerique.
Durante estos días se organizan en la ciudad diversas actividades tales como conciertos musicales, exposiciones, rutas de tapeo, etcétera.
Con la nueva línea del Corredor Mediterráneo, Lorca contará con una parada de Alta Velocidad.
Lorca cuenta con un servicio de autobuses interurbanos que la unen con otras ciudades como Murcia, Cartagena, Almería, Granada, Madrid o la vecina Águilas, y diferentes rutas que la unen con las principales capitales de España y del continente Europeo.
El transporte urbano en Lorca es gestionado por el ayuntamiento, a través de la empresa municipal Limusa, y cuenta con 8 líneas.
[64] También ha sufrido actos de vandalismo y sabotaje apareciendo chinchetas, cristales o aceites.