Porche de San Antonio

Esta nueva torre, y la pequeña contigüa que defiende el acceso, fue levantada con mampostería reforzada con sillares en los ángulos.Dicho vano se configura mediante tres arquivoltas realizadas con molduras concéntricas: una interior lisa, una intermedia decorada con motivos vegetales y una exterior con una decoración en dientes de sierra, que perfilan un arco de sillería con clave partida.Los capiteles presentan decoración escultórica, mostrando a dos leones (hoy día muy deteriorados) de medio cuerpo enfrentados.Dicha terraza, a la que se accede por una escalera de madera adosada al muro sur del interior del segundo cuerpo, está almenada como el resto de la muralla, y presentaba una caprichosa gárgola formada por una cabeza de dragón con escamas y abiertas las fauces, hoy desaparecida.En el interior del primer cuerpo, en el muro frente al acceso se situaba un pequeño altar del que se conserva la pintura mural del siglo XIV, que cubre todo el muro, en el que se ve a San Ginés de la Jara (a quien estaba dedicado originariamente el porche) con su vestimenta y atributos característicos, en medio de un paisaje montañoso en el que destaca una pequeña ermita en la cima de un promontorio.
Pintura mural de San Ginés en el interior del Porche de San Antonio.