Escuela Oficial de Idiomas
[2] También es de destacar que durante los primeros años no se hacían exámenes hasta el final del cuarto curso.[2] En 1968 se crean otras cuatro Escuelas en Alicante, La Coruña, Málaga y Zaragoza, totalizando ocho.[2] En 1982 se crean cuatro Escuelas más en Burgos, Ciudad Real, Murcia y Salamanca, totalizando doce.La Ley Orgánica de Educación (LOE), desarrollada posteriormente en un Real Decreto (Real Decreto 1629/2006), estructura estas enseñanzas en los niveles básico (A2), intermedio (B1) y avanzado (B2), que se adaptan a las recomendaciones del Consejo de Europa y cuyos aspectos básicos han sido establecidos por el Ministerio de Educación y Ciencia.La disposición adicional segunda del Real Decreto establece que las Escuelas podrán organizar e impartir cursos especializados para el perfeccionamiento de competencias en idiomas, tanto en los niveles básico, intermedio y avanzado como en los niveles C1 y C2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.En las páginas web de las Escuelas esta información suele aparecer actualizada una vez se ha publicado en el Boletín o Diario Oficial correspondiente.Los certificados otorgados por las Escuelas son los únicos con validez oficial de carácter no universitario en lo que respecta a idiomas modernos en toda España.que les permita acceder directamente a un curso de nivel superior.En la Comunidad Autónoma Andaluza, junio y septiembre cuentan como una única convocatoria (ordinaria y extraordinaria, respectivamente) de cara al número de veces que un/a alumno/a puede presentarse a examen en modalidad oficial.