[10][11] Otra zona incluye el casco urbano, con una gran densidad de población y situada cerca de la antigua área industrial, pero a mayor altura; su actividad económica desde la industrialización se ha basado en el sector servicios.
El centro se subdivide en la Zona Centro (San Vicente de Baracaldo) y la Zona de Cruces, esta última con una extensión mucho más pequeña, ya que está situada en una ladera o montículo.
Con una altitud media más alta y menos poblada, aunque con mucha más extensión, se encuentra el área rural, ubicada en las afueras al oeste y sur del municipio, en la que se ha llevado a cabo en los últimos años un importante desarrollo urbanístico;[12] dicha zona incluye varios pequeños barrios (Gorostiza, Las Delicias, Zubileta...), montes (Apuco, Argalario...) y el valle de El Regato[13][14] (Mendierreka, Mezpelerreka o Errekatxo).
Por su parte, Ibáñez apunta una posible relación entre el nombre de Baracaldo y las palabras barakulloa, barakulua o barekukuilo: 'caracol'.
El segundo cuartel partido, tiene en la diestra doce cañones o ferrones que representan a cada una de las Casas-Torre o Funcionales de: Ayala, Aranguren, Bengolea, Beurco, Retuerto, Irauregui, Susunaga, Zuazo, Larrea, Llano, Luchana y Lurquizaga.
El historiador Plinio el Viejo situaba la región de las nueve ciudades de los cántabros al oeste del Nervión (posible frontera natural entre cántabros y autrigones), entre las que podría estar incluido Baracaldo, por ser bañado por la ría en su margen izquierda en una zona muy próxima a su salida al mar.
[40] En 2009 el ayuntamiento dio por buenos estos hechos y lanzó una campaña para publicitar los 900 años del municipio.
Con el final de esta Tercera Guerra Carlista y la victoria del rey Alfonso XII llegó en 1876 la «abolición foral».
El aprovechamiento doble flete (transportando mineral de hierro hacia las costas británicas y retornando con carbón y tecnología ingleses) estableció un tráfico regular en las dos direcciones,[46] que posibilitó el progreso de una siderurgia caracterizada por la insuficiencia carbonífera.
[48][49] En la segunda mitad del siglo XIX se crearon muchas más empresas en Baracaldo y su zona de influencia para procesar el hierro sin tenerlo que llevar en barcos mencantes principalmente a Gran Bretaña.
Por ejemplo en 1870, o 1871 según otras fuentes, se fundó la sociedad británica The Cantabrian Iron Company comprando terrenos en Sestao y hornos formando la fábrica de San Francisco aunque no se puso en funcionamiento debido a la Tercera Guerra Carlista.
Muchos baracaldeses se adhirieron a movimientos anarquistas e izquierdistas, que fueron reprimidos en varias ocasiones.
[69][70] Todas las empresas siderometalurgicas del País Vasco en 1975 daban empleo a 243 294 personas, cifra que suponía el 46,7% de la población activa vasca;[71] 30 años más tarde, en 2016, solo daba empleo a 15 000 personas.
Otras áreas importantes del municipio son: parques comerciales (MegaPark Barakaldo y Max Center) un jardín botánico, varias zonas peatonales y carriles bici, zonas verdes, parques municipales, residencias para la tercera edad, antiguos barrios regenerados (Desierto,[74] Beurco, Luchana...), paseos, plazas, polideportivos, nuevo mobiliario urbano...[75][10][76] Asociaciones apoyadas por la administración, como Bilbao Metrópoli-30[77] y Bilbao Ría 2000 se han encargado de la organización y supervisión de muchos de los proyectos de urbanización.
[76] A destacar que antes del siglo XXI también se construyeron edificios de cierta altura como son las Torres Magallanes en Cruces (68 m) aunque una vez nos dirigimos a áreas más antiguas la altura disminuía hasta un máximo de 55 m del edificio Argentina (avenida Libertad 26) en Bagaza-Beurco.
Este despegue industrial no se daba en ninguna otra zona de España, por lo que gentes de todas las provincias acudieron al amparo del trabajo «duro pero seguro» que aquí se ofrecía.
Paralelamente, el enorme crecimiento demográfico, a la par que el fenómeno industrial que lo impulsó, fueron modificando profundamente un hábitat agrícola y rural, constituido por barrios y caseríos diseminados por la vasta extensión del municipio.
A la par que las empresas enclavadas en el municipio crecían, fueron naciendo nuevas barriadas y modernos núcleos urbanos hasta situarnos en una ciudad urbanizada y moderna, que ofrece ahora sus servicios como contrapunto de su pasado industrial.
En el año 1889, se unió con la línea Bilbao-Portugalete, inaugurada esta en el año 1888, (posteriormente C-1 de Cercanías Renfe Bilbao) en Desierto-Baracaldo formando la línea conocida como BPT (Bilbao-Portugalete-Triano) lo que supuso que pocos años después empezase a transportar viajeros.
[117] Actualmente, años 2010, se puede divisar uno de los cinco cargaderos que la compañía tenía en los muelles de Luchana, este ha perdido la plataforma móvil, pero se conserva el resto aunque, por su estado en ruinas,[122] está vallado para evitar accidentes.
Gran parte de esos barrios se han recuperado con proyectos como el Proyecto Galindo Barakaldo[74] junto a la regeneración complementaria de pequeñas zonas y barrios degradados[10] y el BEC —zonas donde en su mayor parte se ubicaba AHV—.
[106] Según algunos medios esa tasa actual puede ser engañosa debido al alto porcentaje de precariedad laboral que provocan los nuevos empleos creados principalmente en el sector servicios.
Baracaldo cuenta con una oficina de turismo en el Bilbao Exhibition Center (BEC) preparada para atender a los turistas mediante guías y folletos.
Además desde el 2006 Baracaldo cuenta con un stand propio en la feria FITUR donde se muestra la transformación del municipio a la vez que busca atraer turistas.
[200] Además, el de Urban también pertenece a la Organización Sanitaria Integrada Ezkerraldea Encartaciones Cruces.
[201] Por Baracaldo pasan y tienen salida hacia la localidad las siguientes carreteras:[202] Además, también discurre la autopista «Supersur» (Variante Sur Metropolitana de Bilbao), pero no tiene salida directa hacia Baracaldo ya que a su paso por la localidad atraviesa montes y valles.
[221] Asimismo, a finales del 2007 salió a la luz un estudio de la diputación fechado en el 2005, que proponía una línea tranviaria entre Baracaldo (primera fase) y el Valle de Asúa (segunda fase), pero que fue anulado por su elevado coste.
[231][232] En el pabellón Bizkaia Arena del BEC también se realizaban diversos eventos deportivos como carreras de motocross y partidos del Bilbao Basket que progresivamente se han ido trasladando a otras instalaciones de Bilbao.
[238][239] Una vez se llega a Retuerto también existen otros recorridos, pero siempre dirección iglesia de San Vicente para después continuar hacia Sestao por la calle Ibaibe, hay unas indicaciones cerca de la rotonda del BEC que muestran esas alternativas.
Cruces); además hay que citar a otros clubs que militan en otras categorías regionales: la Unión Sport de San Vicente y el Sporting Club de Lutxana en la Regional Preferente Vizcaína, la U.D.