En este caso, sus trenes hacen parada en todas las estaciones o apeaderos habilitados en ellos.Desde los últimos años, la división también tiene presencia en aumento en el ámbito de los trenes metropolitanos del País Vasco.Originalmente bajo el nombre EuskoTran, este servicio explota, mediante trenes ligeros de ancho métrico, los tranvías urbanos modernos que transcurren por las capitales de Vitoria y Bilbao.Euskotren Tranbia no gestiona el servicio popularmente denominado como tranvía entre Ermua y Éibar, ofrecido a día de hoy por Euskotren Trena con unidades de tren estándar.Asimismo, se encuentran en estudio o desarrollo distintos servicios de tranvía para otras localidades del País Vasco.Además, explota el Funicular de Larreineta desde los años noventa, tras la reforma del mismo.Para evitar posibles confusiones con la también entonces creada Euskal Telebista (ETB), se fijó definitivamente la denominación Eusko Trenbideak - Ferrocarriles Vascos al fundarse la empresa.En cuanto a colores corporativos, en los primeros años, predominaron el azul oscuro y el amarillo (en forma de banda pintada alrededor del vehículo) en trenes y autobuses, hasta mediados de los 80, cuando el blanco empezó a cobrar cierto protagonismo (vehículos blancos, con bandas azules y amarillas), aun manteniéndose el azul como color corporativo; en el caso del tranvía de Ermua, se utilizó un estampado blanco junto con verde claro, lo cual inspiraría, 20 años después, la combinación de colores para los tranvías de Bilbao y Vitoria.Este utilizaba la tipografía Univers envuelta en un rectángulo azul, era más compacto y carecía de isotipo alguno.Únicamente los microbuses para servicios de lanzadera, que complementan a los trenes, mantuvieron dicha imagen.Para nombrar sus divisiones, se le añadieron las palabras en euskera Trena, Tranbia, Kargo y Autobusa, en función del área de aplicación.
El vestíbulo de la
estación de
Atxuri
conserva aún hoy una cristalera, instalada al fundarse la compañía, con la marca original de Eusko Trenbideak (ET/FV) y una composición del
puente
y la
iglesia
de San Antón, próximos a la terminal
Museo Vasco del Ferrocarril
, en los antiguos talleres de la estación de
Azpeitia
. Alberga, entre otros, material móvil usado por Euskotren a lo largo de su historia