Sus principales actividades económicas son las fábricas de muebles, el acero y la industria química.
En 1983, el ayuntamiento de Trapagaran recurrió a Euskaltzaindia para renombrar al pueblo tanto en euskera como en castellano.
Como ejemplo, el siguiente texto de Ibarra, de Dima: "Trapea, egurreskoa da mokilek apurtakoa [...] da ba tabla sapal bat kuadradu modukoa eta idiek edo beiek mogitan daurie".
El pueblo se halla dividido en dos partes bien diferenciadas: Las dos zonas están comunicadas por una carretera (BI-3755) y un funicular.
Se encuentra situado tras el alto Alday y recibe aguas del arroyo Fuenteibarra, en Salcedillo.
Los pozos más destacables son Hostión, Parcocha, Zuloko y Blondis.
Actualmente la zona se ha regenerado como área de esparcimiento y ocio.
La industria minera fue la que marcó el desarrollo moderno del municipio.
De esta forma el municipio quedó dividido en dos zonas bien diferenciadas: la zona alta, donde se ubican los barrios mineros y se acumulaba entonces el mayor número de población principalmente obrera, y la zona baja, de carácter más rural y que se empezaba a definir como zona industrial y de servicios.
Para comunicar estas dos zonas, en 1926 se inauguró el Funicular de Larreineta, cuyo cometido original era transportar mercancías.
[14] El 11 de junio se proclama alcalde al candidato jeltzale Xabier Cuéllar Cuadra, al conseguir la mayoría absoluta con el apoyo de Bildu,[15]: el gobierno municipal quedó en manos del Partido Nacionalista Vasco tras varios años de alcaldía socialista.
El Partido Socialista de Euskadi - Euskadiko Ezkerra, tras cuatro años en la oposición, vio reducida su representación a 4 concejales.
Tras las elecciones municipales de 2019, repite como alcalde Xabier Cuéllar Cuadra, esta vez en coalición con el grupo municipal del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra, que aumenta su representación y entra en el gobierno con dos concejalías.
Tras las negociaciones posteriores, los socialistas recuperan la alcaldía después de 12 años; su candidato Miguel Ángel Gómez Viar contó con los 6 votos de su formación y los 5 del PNV para erigirse en alcalde del municipio.
4 Coalición formada por la autodenominada izquierda abertzale, EA, Alternatiba y, posteriormente, Aralar.
5 En 2015 se presentó en la coalición Irabazi, formada por Ezker Anitza, Equo, Alternativa Republicana e independientes.
6 Elkarrekin ahal da-Juntos sí se puede Trapagaran, candidatura local presentada en 2015, avalada por Podemos.
Estas fiestas se prolongan durante varios días con diversos actos.
Por eso, el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco decidió preservarlo y en 2009 lo incluyó en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco, con la categoría de monumento.
El municipio cuenta con varias instalaciones públicas dedicadas a la práctica deportiva.
Actualmente cuenta con tres clubes de fútbol compitiendo en categorías regionales.
[30] Actualmente el primer equipo milita en la primera división territorial de Vizcaya.
Milita en la tercera división territorial de Vizcaya, junto a los filiales del Trapagaran y La Arboleda.
Estos bolos tienen que sobrepasar uno de los dos semicírculos concéntricos, marcados a 10 y 18 metros, para poder puntuar uno o dos puntos respectivamente.