Unión Explosivos Río Tinto

La Unión Explosivos Río Tinto (ERT o UERT) fue un conglomerado empresarial español que estuvo activo entre 1970 y 1989.

En su momento constituyó el principal grupo empresarial español por tamaño y activos, y llegó a controlar una red de empresas que abarcaba más de cuarenta sociedades filiales.

Durante la década de 1970, el grupo Explosivos Río Tinto emprendió una diversificación del negocio que le llevó a tener presencia en los sectores inmobiliario, farmacéutico, editorial, etc.

[14]​ La UERT diversificaría sus actividades hacia otros sectores dentro de lo que se acabaría conociendo como el grupo Explosivos Río Tinto.

ERT continuaba así la política ya iniciada en este sector por sus predecesoras, de las cuales había heredado un considerable patrimonio que se extendía por toda la geografía española.

[21]​ Durante la década de 1970 compró numerosos terrenos por todo el país mediante grandes inversiones y fomentó varios proyectos urbanísticos.

[20]​ Los proyectos inmobiliarios no se limitaron solo al territorio español, ya que también alcanzaron a Portugal.

Como resultado de estas actividades, el grupo Explosivos Río Tinto tuvo participación en sociedades como Inmobiliaria Prado Alameda (Madrid), Nueva Umbría (Huelva) o Urbanizadora da Praia do Sol (Lisboa).

Ante la deuda acumulada y el apalancamiento financiero, los bancos rechazaron seguir dando liquidez, decisión que colocó al grupo ERT al borde de la suspensión de pagos.

[33]​[34]​ Bajo su presidencia se puso en marcha un plan de recuperación para dar viabilidad al negocio.

La medida provocó numerosas movilizaciones que desembocarían en una huelga general en septiembre de 1986.

[41]​ Con ello se inició un proceso que culminaría en 1989 con la fusión de ERT y Cros, dando lugar al holding Ercros.

[42]​ En la actualidad, una parte de los fondos documentales del grupo Explosivos Río Tinto se encuentran bajo custodia del Archivo Histórico Minero de la Fundación Río Tinto.

[44]​ A la altura de 1988 el grupo ERT controlaba o tenía presencia en las siguientes sociedades:[45]​

Explotación de Corta Atalaya , en las Minas de Riotinto (c. 1980).
Vista nocturna de las instalaciones petroquímicas de La Rábida , 1986.
Sede social de ERT en el n.º 20 del paseo de la Castellana de Madrid.