Refinería de La Rábida

En su recinto se elaboran desde productos energéticos a materias primas para el refino y la industria química, entre los cuales sobresalen: gasolinas, fuelóleos, bencenos, querosenos, naftas, asfaltos, ciclohexanos, butanos o lubricantes.

El complejo está muy ligado con otras instalaciones del Polo Químico, para los cuales constituye una fuente de materias primas.

Así mismo, la refinería se encuentra enlazada con la red ferroviaria general a través de un ramal.

[4]​ En 1970 las instalaciones pasaron a estar bajo la égida del grupo Unión Explosivos Río Tinto (ERT).

En los años posteriores a su entrada en servicio se fueron añadiendo nuevas instalaciones según las necesidades industriales y de producción.