Vía Libre (revista)

Vía Libre, la revista del ferrocarril es una revista técnica de carácter divulgativo dirigida al sector ferroviario, que edita la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en cuyo patronato se encuentran representadas las empresas públicas del sector ferroviario.La publicación impresa se distribuye en España mayoritariamente y en 18 países más, fundamentalmente de Europa e Iberoamérica.Vía Libre ha puesto a disposición del público los primeros 530 números en versión digital y recogidos en DVD.Junto con esas dos revistas se lanzó un suplemento cultural común, Mare Nostrum, que aparecía simultáneamente en los respectivos idiomas en las tres publicaciones, cuya primera entrega recibieron casi medio millón de lectores en España, Francia e Italia.En esta revista empiezan a aparecer de forma ya habitual las fotografías, aún en blanco y negro.Ambas revistas se publicaron por Renfe durante veinte años para luego desaparecer y dar paso a Vía Libre.Entre los humoristas se encuentran: Almarza, Cele, Chumy Chumez, Cork, Dátile, Forges, Lolo, Máximo, Oli, Olmo, Peridis, Quique, Serafín, Summers y Vives.Entre las colaboraciones, la revista cuenta con artículos de: Blanca Álvarez, Francisco Umbral, Felipe Mellizo, Luis Figuerola-Ferretti, Alejandro Fernández Pombo, Alfredo Amestoy, Carlos Dávila, Manuel Calvo Hernando, Alfonso Paso, Vicente Verdú, Fernando Díaz-Plaja, Fernando Quiñones, Maruja Torres, Manuel Galán, Ana Puértolas, Félix Grande, José García Nieto, José María Carrascal, Félix Grande, Antonio Ruiz del Árbol, Santiago Amón, Pilar Miró, Manuel Gutiérrez Aragón y Luis Carandell.En su actual etapa -de carácter sectorial - la revista ha cambiado también sus colaboradores, dejando únicamente a las más prestigiosas firmas en el ámbito de la divulgación ferroviaria.Entre ellas, han sido y algunos de ellos son todavía firmas habituales: Alberto García Álvarez, Justo Arenillas, Ángel Maestro, Gustavo Reder, Juan Carlos Casas, Francisco Wais, Miguel Cano López-Luzzatti, Fernando Fernández Sanz y Juanjo Olaizola.El director más longevo fue José Luis Pérez Cebrián, que estuvo al frente de la publicación entre 1972 y 1992.Seis años más tarde se ofrecía a los internautas una década y media de información ferroviaria a disposición de historiadores, aficionados, profesionales del sector y amantes del ferrocarril en general.