De hecho, el túnel de la autopista Supersur que cruza la sierra se llama Santa Águeda ya que para colocar geográficamente esta sierra, sobre todo desde Baracaldo, se suele mencionar dicho barrio.Desde el noreste y una vez llegado al collado la Llana (o desde el sureste sin cruzar el mencionado collado) el Arroletza, Tellitu y Sasiburu están comunicados por el mismo sendero, en la frontera entre Baracaldo y Alonsótegui,[12] que termina en el collado Salgueta donde continua la pista inferior principal que da acceso a las otras cumbres (con pequeños desvíos para acceder a ellas) como lo son en el Humilladero, Peñas Blancas y Apuco pudiéndose recorrer todas ellas en menos de 2 horas.
[1] El Ezpelarri y Akatza se encuentran accediendo a la sierra desde Alonsótegui (sur), mientras que las cimas más altas del Mendiola y Eretza se encuentran más aisladas respecto al resto, al oeste, incluyéndose muchas veces ya dentro de los montes de Triano.
Forman el acceso más habitual a la sierra desde ese municipio[11] aunque el Akatza ya se encuentra en una zona cercana al barrio de Zaramillo en Güeñes.
Una vez en la sierra una pista principal inferior situada en el norte bordea los altos donde podemos encontrar el refugio conocido como "El Tostadero"[14] y una fuente.
[15] Desde Alonsótegui la ruta de los altos del oeste están señalizadas mediante la indicación "GR 281: etapa 1 Alonsótegui-Galdames".
Debido a lo poco conocido de esta zona al estar situado entre otras más conocidas como el Ganekogorta y los montes de Triano históricamente apenas se han organizado competiciones lúdico-deportivas y estas se limitaban a un ámbito regional.
Sin embargo, en los últimos años ha conseguido cierta importancia la Apuko Igoera (subida al Apuco) creada en 2008 en Zaramillo que se disputa tanto en carrera a pie como en ciclismo de montaña y en la que han participado ciclistas profesionales reconocidos como Iñaki Lejarreta o Aitor Hernández.