Euskal Herria Bildu

Euskal Herria Bildu (EH Bildu; «Reunir Euskal Herria» en euskera)[n. 3]​ es una federación de partidos[1]​ española de ideología nacionalista e independentista vasca que se sitúa entre la izquierda y la extrema izquierda del espectro político.

Tiene como precedentes inmediatos las coaliciones Amaiur, integrada por los mismos miembros que se presentaron a las elecciones generales de 2011, y la anterior Bildu, en la que no participó Aralar y que se presentó a las municipales, forales vascas y autonómicas navarras de ese año.

En el octavo puesto estaba la abogada y exparlamentaria por Herri Batasuna (HB) Jone Goirizelaia.

[24]​[25]​ El último lugar de la candidatura lo ocupó Periko Solabarria, antiguo parlamentario vasco y diputado en el Congreso por HB.

[46]​ Dicha candidatura, encabezada por el exdirector del diario Gara Josu Juaristi,[47]​ consiguió 326 464 votos (2,08%), lo que le permitió obtener un eurodiputado.

En este territorio histórico, EH Bildu consiguió el 29,87% de los votos y 398 concejales.

EH Bildu arrebató a UPN muchas alcaldías, entre ellas Estella, Barañáin, Tafalla y Pamplona.

[51]​ EH Bildu perdió la Diputación Foral de Guipúzcoa, que hasta entonces gobernaba Bildu, al conseguir un 28% de los votos y 17 junteros, frente al 31% y 18 junteros del PNV.

Las consejeras del Gobierno de Navarra María José Beaumont (Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia) e Isabel Elizalde (Desarrollo Rural, Administración Local y Medio Ambiente) fueron elegidas a propuesta de EH Bildu.

Tras la nueva convocatoria de elecciones en 2016 EH Bildu renovó las listas electorales, pero no consiguió mejorar sus resultados al obtener 184.092 votos (0,77%) y dos diputadosː Oskar Matute por Vizcaya y Marian Beitialarrangoitia por Guipúzcoa.

[55]​ Sin embargo la Junta Electoral, avalada posteriormente por el Tribunal Constitucional, determinó que Otegi no podía ser incluido en las listas electorales por estar inhabilitado para sufragio pasivo como parte de su condena por el caso Bateragune.

Mantuvo su condición de segunda fuerza en el Parlamento Vasco, superado únicamente por el PNV.

Asimismo fue elegido un senador por Guipúzcoa (además del que EH Bildu tenía por designación territorial): Gorka Elejabarrieta.

[65]​ En octubre EH Bildu suscribió, junto con Junts per Catalunya, Esquerra Republicana de Catalunya, CUP, Bloque Nacionalista Galego, Crida Nacional, Demòcrates de Catalunya, Partit Demòcrata, Esquerra Valenciana, República Valenciana, Més per Mallorca y Més per Menorca, una declaración con la que se comprometían todos los firmantes a actuar juntos en la defensa del derecho de autodeterminación.

[73]​ Siete de ellos, que fueron especialmente señalados por haber sido condenados en sumarios con víctimas mortales, anunciaron que renunciarían al cargo si resultaban elegidos para así mostrar su compromiso con la convivencia y la paz.

[80]​ EH Bildu se define ideológicamente como una fuerza de izquierdas por la soberanía nacional vasca, cuya finalidad es la consecución de una Euskal Herria independiente que tenga como base la justicia social.

Laura Mintegi fue la candidata elegida por EH Bildu en 2012 para la presidencia del Gobierno Vasco .
Maddalen Iriarte fue la candidata elegida por EH Bildu para lehendakari en el pleno de investidura de 2016.
Votos de la Izquierda Abertzale en cada municipio de Euskal Herria
Resultados de EHBildu en cada sección censal del Bilbo Handia en 2024
Resultados de EHBildu en cada sección censal de Donostialdea en 2024
Resultados de EHBildu en cada sección censal de Gasteiz en 2024