Sinagoga de Lorca

La sinagoga de Lorca fue un templo hebraico situado en el interior del castillo de Lorca, en el municipio homónimo, en la Región de Murcia, enmarcado en un barrio judío del siglo XV.

Aunque no existe documentación escrita ni restos epigráficos que permitan datar la construcción de la sinagoga, el templo se enmarca junto a un barrio judío que comenzó a desarrollarse a partir del siglo XIV.

Los azulejos hallados in situ frente al hejal corresponden con la cerámica azulada de Paterna, vinculada al siglo XV, así como la yesería de la misma zona.

[1]​ El hallazgo se produjo en 2003, durante la construcción del Parador de Turismo de España en el castillo de Lorca, en un proyecto dirigido por los arqueólogos J. Gallardo Carrillo y A. Pujante Martínez, donde se localizaron las diferentes estancias y el aprovechamiento del desnivel para su construcción en terrazas.

En 2008 se realizó un proyecto de consolidación de restos y actuación a la vez que se estraba construyendo el Parador de Turismo, mientras que las últimas actuaciones se llevaron a cabo entre 2010 y 2012, donde se realizaron recreaciones para mejorar su interpretación.