Conjunto arqueológico de Peñas de Béjar

Conjunto de yacimientos arqueológicos adscritos cronológicamente a época argárica (2200-1500 a. C.).La primera se trata de un poblado fortificado argárico construido sobre restos anteriores calcolíticos.[1]​ La segunda zona se corresponde con un enterramiento megalítico de tipo rundgräber fechado en un momento avanzado del Calcolítico Antiguo y del que no se conocen materiales por estar expoliado desde antiguo, con una cámara de 1,90 metros de anchura inscrita en un círculo de piedras.En el yacimiento se conservan restos de la muralla que protegía al poblado, construida en piedra sin labrar dispuestas en seco y a la que se le adosan torres de planta rectangular.[4]​ Finalmente, Peñas de Béjar II se interpreta como una estructura defensiva (un torreón) probablemente relacionada con el poblado de Peñas de Béjar I, que se localiza a sólo 300 m al suroeste.
Panorámica del relieve en el que se emplaza Peñas de Béjar
Restos de muros en Peñas de Béjar
Peñas de Béjar I
Detalle de uno de los espacios de habitación en Peñas de Béjar I
Parte de la muralla que protege Peñas de Béjar I
Panorámica Peñas de Béjar I
Peñas de Béjar I
Restos constructivos en Peñas de Béjar II
Vista general de la zona en la que se sitúa Peñas de Béjar II
Restos constructivos en Peñas de Béjar
Vista de la rambla de Béjar desde Peñas de Béjar