Se alcanzó un caudal máximo de 3000 m³/s y el agua alcanzó 15 metros de altura en Puerto Lumbreras y 10 metros en Lorca.
La importante carga de materiales sólidos arrastrados (un 30% del caudal) aumentó la capacidad destructiva de las aguas a su paso por Puerto Lumbreras[1] provocando sólo en esta localidad 89 muertos y numerosos daños en el pueblo, a los que hay que añadir 13 víctimas mortales en Lorca (también en Murcia), 10 en Zurgena, Vélez Rubio y Macael (Almería) y más de 50 en La Rábita (Granada).
[2] Ya en el siglo XX tuvo lugar otra riada catastrófica en 1948, conocida como la del “ranchito”.
Pero fue en la Región de Murcia donde la avenida tuvo más virulencia.
La riada destruyó 3 km de la carretera nacional a Murcia, saltando por encima del puente que salva la rambla y que tiene una altura superior a los 8 metros.