Museo de la Ciudad de Murcia

Uno de sus espacios destacados es el patio ubicado en la fachada trasera, en el que se realizan actividades culturales al aire libre.El recorrido por las salas del museo tiene un discurso museológico doble.Por un lado, todas las salas ofrecen un recorrido cronológico, desde la planta baja donde el visitante realiza un acercamiento al territorio sobre el que se asienta el municipio, el valle prelitoral murciano, y más concretamente sus primeras evidencias poblacionales en el piedemonte de la Sierra de Carrascoy-El Valle y la costera norte, en donde tenemos constancia poblacional desde época argárica e importantes yacimientos íberos, romanos y visigodos..En la primera planta ese discurso pretende dar a conocer el pasado medieval, del renacimiento y del barroco de la ciudad y la última planta recoge la Murcia ochocentista y del siglo XX.Por otro lado, al discurso cronológico se une el discurso dispuesto en el "carril explicativo" en el que las piezas artísticas, arqueológicas o etnográficas ayudan al visitante a ampliar y descubrir contenidos sobre la historia del municipio.