Batalla del cabo de Palos (1938)

A unos 3000 m, los destructores Sánchez Barcáiztegui, Lepanto y Almirante Antequera lanzan 12 torpedos.

[4]​ Aproximadamente a las 2:20, dos de los torpedos, probablemente del Lepanto, impactan en el crucero pesado Baleares, averiándolo gravemente pues los proyectiles destruyen el depósito de municiones del buque, al impactar entre sus dos torretas, y estalla también la zona central de la cubierta del Baleares, junto con la proa, matando a los tripulantes que allí se encontraban.

Los sobrevivientes se concentran en la popa, pues el crucero empieza a hundirse.

[5]​ A las 5:00 horas del 6 de marzo el crucero Baleares se hunde por completo.

No obstante, sí supuso un importante estímulo moral en la retaguardia republicana, especialmente tras la reciente derrota en Teruel.

[7]​ La alegría no duró mucho, ya que al día siguiente de la batalla en el Frente de Aragón las fuerzas franquistas comenzaban una nueva ofensiva.

Fotografía aérea del Baleares tomada el 6 de marzo de 1938.
Monumento construido en Palma de Mallorca durante la posguerra por los muertos en el hundimiento del Baleares .