Baleares (1936)

De dicho bombardeo no se han podido cuantificar las víctimas civiles o militares con pruebas fehacientes.El contralmirante Manuel Vierna Belando y el comandante del navío, Isidro Fontenla Maristany, se encontraban entre los fallecidos.[6]​ Durante el salvamento, aviones republicanos bombardearon los destructores británicos, creyendo erróneamente que se trataba del Baleares, causándoles un muerto y cuatro heridos en el Boreas.Sin embargo, la película no consiguió el visto bueno de la armada; a sus requerimientos, para 1948 todas las copias existentes habían sido destruidas.El ayuntamiento de Palma inició los trámites del derribo,[12]​ que quedaron paralizados en los tribunales[13]​ debido a deficiencias durante la tramitación del monumento como Bien Catalogado en la que se desestimó dicha designación.[14]​ En 2020 el tribunal sentenció que el Consejo Insular de Mallorca debía considerar el monumento como Bien Catalogado, y por tanto impedir su derribo.También se levantaron monumentos en Llerena (Badajoz), en el Museo Naval de Madrid, en San Sebastián (Guipúzcoa) y en Algeciras (Cádiz).Una calle de Madrid llevaba el nombre del Baleares hasta que se lo cambió la alcaldesa Manuela Carmena.En 2021 un tribunal dictaminó que el cambio fue impropio y la calle volvió a ostentar el nombre del crucero.
Maqueta del crucero Canarias , gemelo del Baleares.
Fotografía aérea del Baleares tomada el 6 de marzo de 1938.
El monumento a los fallecidos en el Baleares, en Palma de Mallorca. Fotografía anterior a la reforma realizada en 2010 para adaptarse a la Ley de Memoria Histórica de España.
El monumento a los fallecidos en el Baleares , en Palma de Mallorca. Fotografía anterior a la reforma realizada en 2010 para adaptarse a la Ley de Memoria Histórica de España .