Isla Grosa

El nombre de isla Grosa procede del catalán: "Grossa".Junto a una muy numerosa colonia de gaviota patiamarilla, también anidan, entre otras aves, el paíño europeo, el cormorán moñudo, el halcón peregrino, y la gaviota de Audouin.[3]​ En esta isla se encuentra la tercera colonia más grande del mundo de esta especie, catalogada como globalmente amenazada (SPEC1) por el Species of European Conservation Concern, y es por lo tanto de conservación prioritaria en Europa.En sus fondos se descubrieron numerosos pecios de origen fenicio y romano.[6]​ La isla fue refugio de piratas berberiscos hasta el siglo XVIII.
Disyunciones columnares , restos de las erupciones volcánicas que pueden observarse en los acantilados al sur de la isla.