Es así mismo la celebración más antigua con la que cuenta la ciudad puesto que la cofradía decana, Los Coloraos, hunde sus raíces en los comienzos del siglo XV.[1] En la actualidad son 15 las cofradías murcianas que se encargan de sacar a la calle 95 tronos o pasos procesionales cada Semana Santa.Cada paso procesional conforma una hermandad, constituida por los nazarenos penitentes y los estantes (los que portan el trono); ya que los 95 pasos son llevados a hombros.Estas 15 cofradías sacan a la calle un total de 17 procesiones.Las procesiones tienen lugar por la tarde o por la noche (con salida entre las 17:00 y las 22:00 horas), salvo el Viernes Santo (6:00 hora solar) y el Domingo de Resurrección (8:15 h.), días en los que hay procesiones por la mañana.Sus titulares son importantes obras de Francisco Salzillo (siglo XVIII).
Penitente
y
mayordomo
de estilo tradicional de
Los Salzillos
Carros-bocina del toque de
la Burla
. Procesión de
Los Coloraos